

El dólar blue se vendió a $1.310, un valor que no tocaba desde inicios de septiembre. Los financieros operaron en la misma sintonía, pero cerraron por debajo del paralelo. El Banco Central volvió a vender reservas y acumula un saldo negativo de 737 millones de dólares en lo que va del mes. La brecha cambiaria, en 20%, es la más grande en cinco meses.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron con mayoría de bajas. Los bonos en dólares retrocedieron hasta 1% en el exterior. Como resultado, el riesgo país subió y se ubica en 769 puntos. Qué va a hacer el ministro de Economía, ofrecer dos bonos atados al dólar oficial en la próxima licitación de deuda en pesos.
Con el tipo de cambio actual en el mercado regulado, el Central no deja de perder reservas: vendió US$1.368 millones en los últimos ocho días hábiles. Precisamente, el FMI quiere que la Argentina empiece a acumular divisas para pagar sus deudas, incluidos los US41.000 millones que se le deben y los que se sumarían con el nuevo acuerdo.
A su vez, a mayor flexibilidad cambiaria inmediata, como desea el Fondo, mayor será el adelanto del préstamo en 2025, como pretende el ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno intenta desafiar en el mercado financiero a quienes sostienen que el acuerdo con el FMI llevara consigo una devaluación y ofrece dos títulos atados a la evolución del dólar con vencimiento en junio y enero de 2026. Esta estrategia ya había sido utilizada en dos operaciones anteriores, cuando la Secretaría de Finanzas las declaró desiertas por falta de oferentes.
La operación, que estará abierta entre las 10 y 15 de este jueves, las incluye la subasta de otra serie de títulos para renovar vencimientos por más de $9 billones.