Fenómeno barrial

El País El lunes
IMG_6436

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times. El diario norteamericano dice que el libertario desató una “tormenta política al promover una criptomoneda desconocida”. La caída del discurso anticasta.

El lanzamiento y colapso de $Libra, marca un punto de inflexión en la narrativa del Gobierno. No solo expone la desprolijidad, sino que también plantea preguntas sobre la ética en el ejercicio del poder . Esto se evidenció en sus vínculos previos con CoinX, una empresa que promovió, desde sus redes y que terminó en el ojo de la tormenta por irregularidades.

Para entender la gravedad, es necesario analizar la cronología de los eventos y cómo el relato se desmorona frente a la evidencia. Durante su campaña, supo explotar el descontento popular con un discurso incendiario contra “la casta”, prometiendo una Argentina donde las reglas del juego serían claras y transparentes. Sin embargo, apenas un año después de asumir, su gobierno ya enfrenta el mayor escándalo de corta gestión.

El problema de $Libra es la forma en que fue manejada: sin transparencia, sin regulación y con un nivel de improvisación alarmante.

El caso no solo es irregular ya que los funcionarios deben abstenerse de participar en negocios que puedan generar un conflicto de interés, sino que un presidente, nunca debiera promover activos financieros, sin transparencia.

El hecho de que 84% de los tokens estuvieran en manos de solo 10 direcciones refuerza la sospecha de que esto fue un esquema deliberado para manipular el mercado.

El caso de $Libra no es solo una mancha en la gestión de Milei: es la confirmación de que hay crisis del relato. El discurso de transparencia y libertad con el que construyó su identidad política se enfrenta ahora a la dura realidad de un gobierno que opera con los mismos mecanismos que decía venir a erradicar. Una especie de foto de Olivos.

 “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió”, titula una nota en su edición dominical el influyente diario norteamericano The New York Times.

El medio señala que el presidente “ha provocado una tormenta política al promover una criptomoneda desconocida cuyo valor se disparó después de su respaldo y luego se desplomó rápidamente”.

Explica que Milei fue criticado por “aparentemente empujar a la gente a realizar inversiones arriesgadas. Su publicación inicial también generó comparaciones con el presidente Trump, quien lanzó una memecoin, $Trump, el mes pasado. Ese token subió por un tiempo y luego colapsó”.

Señala que “la promoción de $LIBRA por parte de Milei fue solo la última de una serie de medidas que ha tomado en paralelo con Trump. Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud a principios de este mes, y su personal ha dicho que el gobierno está examinando si retirarse del acuerdo climático de París”.

Libra no es solo un fracaso financiero. Es el símbolo de un gobierno que se manejó pésimo y con improvisación y hoy esta en el ojo del mundo.

Te puede interesar
Lo más visto