

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro dio a conocer un nuevo informe sobre víctimas de violencia de género que publica regularmente. Según lo analizado desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2024, en Argentina se produjeron 74 femicidios.
Como consecuencia, 91 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 63% eran menores de edad. El 58% de los agresores eran parejas o exparejas,. Buenos Aires fue la provincia con más casos absolutos, seguida por Santa Fe, Misiones y Salta.
Además, destaca que el 60% de los femicidios ocurrieron en el hogar de la víctima, evidenciando que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su propia vivienda.
A nivel territorial, Buenos Aires sigue siendo la provincia con mayor cantidad de casos, seguida por Santa Fe, Misiones y Salta. Estos datos reflejan una escalofriante realidad que demanda medidas urgentes por parte de las autoridades.
Como información adicional, 13 víctimas habían realizado denuncia, 2 femicidas tenían medida cautelar de prevención, 4 femicidas pertenecen o ex fuerza de seguridad, 5 víctimas tenían indicio de abuso sexual y 2 víctimas estaban embarazadas.
En el informe, se plantean una serie de interrogantes dirigidas al gobierno, tales como la presentación del “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” contemplado en la ley 26.485, la solución al déficit de funcionamiento de la línea 144, y el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de derechos humanos.
Además, se destaca la necesidad de programas de asistencia y prevención de la violencia por motivos de género, así como la continuidad en la implementación de la ley Micaela para los tres poderes del Estado.