
Se reglamentó la ley de digitalización de historias clínicas: de qué se trata
Sociedad 01 de agosto de 2023
El gobierno reglamentó la Ley sobre Digitalización de Historias Clínicas. El proyecto fue aprobado en febrero y busca implementar un sistema único donde los pacientes tengan acceso a su historia clínica de manera digital.
El registro dejará constancia de todas las intervenciones médico-sanitarias, tanto en establecimientos públicos como en privados, y los datos clínicos de una persona desde su nacimiento hasta su muerte. La consulta de los datos quedará restringida a quien esté autorizado.
Uno de los objetivos es generar un "marco de interoperabilidad entre los sistemas que se encuentren en funcionamiento con los sistemas a crear, tanto en el sector público, privado y del ámbito de la seguridad social".
De acuerdo a la normativa, toda la información de los pacientes quedará documentada en un sistema único, “en el que se dejará la constancia de toda intervención médico-sanitaria a cargo de profesionales y auxiliares de la salud, que se brinde en el territorio nacional, ya sea en establecimientos públicos del sistema de salud de jurisdicción nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en establecimientos privados y de la seguridad social”.
A su vez, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas "debe contener los datos clínicos de la persona o paciente, de forma clara y de fácil entendimiento, desde el nacimiento hasta su fallecimiento".
La información del paciente es confidencial, esto es, el sistema informático deberá impedir que los datos sean leídos, copiados o retirados por personas no autorizadas.
En cuanto al acceso, la ley informa que: "El paciente es titular de los datos y tiene en todo momento derecho a conocer la información en la Historia Clínica Electrónica que es el documento digital, obligatorio, con marca temporal, individualizada y completa, en el que constan todas las actuaciones de asistencia a la salud efectuadas por profesionales y auxiliares de la salud a cada paciente, refrendadas con la firma digital del responsable".
En definitiva, busca garantizar “la preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, además de otras propiedades, como autenticidad, responsabilidad, no repudio y fiabilidad”.
Te puede interesar


9 de cada 10 personas argentinas sufrieron discriminación en el trabajo
Sociedad 29 de junio de 2023
El hielo marino que rodea la Antártida alcanzó su nivel más bajo en 45 años
Sociedad 02 de agosto de 2023


Confirman que los restos hallados en Concordia son de Luisina Leoncino.
Lo más visto

La India cierra escuelas y oficinas en un estado para frenar el avance de un virus
El mundo 13 de septiembre de 2023


Comienzan las negociaciones para reunificar Nagorno-Karabaj con el territorio de Azerbaiyán.
