Desapareció de la Antártida un bloque de hielo del tamaño de la Argentina y alertan por el aumento de la temperatura global

Sociedad 31 de julio de 2023
IMG_6031

Al mismo tiempo que la inusitada ola de calor acecha al hemisferio norte y provocó la preocupación por el cambio climático, la cantidad de hielo marino en la Antártida descendió hasta un nivel sin precedentes en invierno y generó un desconcierto generalizado en la comunidad científica.

Anualmente, el hielo marino se reduce a sus niveles más bajos en febrero y luego se reconstruye en invierno, pero este año la situación fue diferente, y los científicos observaron que se encuentra en los niveles más bajos desde que comenzaron los registros hace 45 años.

Por este motivo, los expertos consideran la situación como excepcional y, pese a que las variaciones en la Antártida complicaron la labor desde los primeros registros, desde el 2016 la situación despertó una alarma. "Es más probable que no veamos que el sistema antártico se recupere como lo hizo, digamos, hace 15 años, durante un período muy largo en el futuro, y posiblemente 'nunca'", explicó Ted Scambos, glaciólogo de la Universidad de Colorado Boulder, en diálogo con CNN.

De acuerdo a los últimos registros del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC por sus siglas en inglés), la Antártida tiene 1,6 millones de kilómetros cuadrados menos en relación a las medidas tomadas en julio del 2022, marca que ya había sido récord entonces.

“Digo que no al alarmismo, pero hay que vigilar la situación”, explica la glacióloga del Instituto de Oceanografía y Geofísica Experimental (Ogs) de Trieste Florence Colleoni. “El hielo marino estaba ‘bajo’ en 2022, en 2023 está ‘muy bajo’, muy por debajo de 2010 o antes, pero eso no permite decir si la situación será igual o peor en 2024″, comenta ante la noticia.

Colleoni completó dos misiones de investigación a la Antártida a bordo del buque de investigación ‘Laura Bassi’. A diferencia del Ártico, para el que existe un caso de estudio que muestra una clara tendencia acerca de la pérdida de hielo, para la Antártida es “difícil decir que se está produciendo el mismo fenómeno”. “Pero podemos afirmar que observamos algo extraordinario”, explicó.

Con un papel clave en la regulación de temperatura global, la pérdida de hielo podría generar consecuencias graves en el ecosistema, dejando expuestos a las olas y corrientes cálidas del océano a las capas de hielo costeras, lo que produciría una aceleración en el desprendimiento y derretimiento de las mismas.

La Antártida no se ha librado del cambio climático. Más bien al contrario. En un contexto de calentamiento global, el aumento de la temperatura a altas latitudes es más fuerte que el aumento de la temperatura media global. A este fenómeno se le conoce con el nombre de “amplificación polar”.

La retroalimentación hielo-albedo es uno de los procesos que explica este fenómeno. El aumento de la temperatura cerca de la superficie contribuye a la fusión del hielo, lo cual contribuye al aumento de la temperatura. ¿Por qué? Porque el albedo — es decir, la fracción de energía solar que es reflejada por una superficie — del océano y del suelo subyacente es inferior al del hielo.

Te puede interesar
Lo más visto