Hoy se cumplen 50 años desde la primera comunicación desde un teléfono teléfono celular

Tecno03 de abril de 2023
8427A1A4-FB4E-4E41-A361-09FB79ED4C65

Este lunes se celebran 50 años desde la realización de la primera llamada telefónica con un teléfono móvil. El 3 de abril de 1973 el directivo de Motorola Martin Cooper utilizó un prototipo del Motorola DynaTac 8000X para llamar a su mayor rival en el sector, Joel Engel de los Bell Labs de AT&T, desde una calle de Nueva York, a quien le dijo la frase: "¿A que no sabes desde dónde te llamo?".

Cooper se encontraba en la Sexta Avenida de Nueva York a punto de dar una rueda de prensa en el hotel Hilton para anunciar que acababa de realizar la primera llamada de la historia desde un teléfono móvil.

Para ello, Cooper contó con un dispositivo que entonces pesaba en torno a kilo, tenía unos 33 centímetros de altura contando la antena, 4,5 centímetros de ancho y 8,9 centímetros de grosor. Tardaba, además, diez horas en cargarse.

Estas características apenas encuentran reflejo en lo que hoy se entiende por un teléfono móvil, que además de facilitar las llamadas, admite mensajería y acceso a Internet, donde los usuarios encuentran numerosos servicios, desde redes sociales, videojuegos y plataformas de 'streaming' para los momentos de ocio hasta campus virtuales para el estudio y aplicaciones bancarias para las gestiones y los pagos.

Actualmente, el 67% de la población mundial es usuaria de un teléfono móvil y el 63% de Internet, según los datos de Hotsuite, de julio de 2022. De hecho, el 55,5 por ciento del tiempo que los internautas dedican a navegar lo hacen través del 'smartphone'.

Por otra parte, los sistemas de carga rápida, junto con la mayor capacidad de las baterías, han permitido extender la autonomía diaria y la vida útil de los teléfonos móviles. Los últimos avances han traído los sistemas de 240W, presentes en marcas como Oppo y realme, que ofrecen varias horas de uso con unos pocos segundos de carga.

Las antenas ya no son visibles en el diseño, como ocurría con los primeros teléfonos móviles, pero tampoco son los 'ladrillos' que eran al principios; más estilizados con los años, pese a que la tendencia actual sitúa en unas 6 pulgadas el tamaño de pantalla habitual.

Te puede interesar
Lo más visto