
Científicos creen que los extraterrestres no visitan la Tierra por falta de interés
Sociedad 01/11/2022
Una pareja de científicos estadounidenses lanzó una nueva hipótesis según la cual las civilizaciones extraterrestres aún no llegaron a nuestro planeta Tierra porque nuestra galaxia les puede parecer poco interesante, incluso aburrida, para sus objetivos de exploración.
Jacob Haqq-Misra y Thomas Fauchez -del Instituto de Ciencias del Espacio Blue Marble y la Universidad Americana, respectivamente-, criticaron la histórica "Paradoja de Fermi", que planteó que las civilizaciones más inteligentes y tecnológicamente avanzadas del Universo se encontraron con un obstáculo en su carrera por colonizar nuevos mundos que no pudieron superar.
"Una civilización en expansión podría extenderse rápidamente por la galaxia, por lo que la ausencia de asentamientos extraterrestres en el sistema solar implica que tales civilizaciones expansionistas no existen", afirman claramente los autores en un artículo recientemente publicado por el Astrophysical Journal.
Haqq-Misra y Fauchez afirman que, dado que todas las estrellas de la galaxia no son iguales, tiene sentido si las civilizaciones extraterrestres son un poco exigentes con respecto a dónde les gustaría establecer sus colonias.
En el artículo, titulado "Asentamiento galáctico de estrellas de baja masa como resolución a la paradoja de Fermi", los científicos explicaron que tanto las estrellas enanas "K" como "M" son estrellas longevas en comparación con una enana amarilla como nuestro Sol.
"Sugerimos que las estrellas de baja masa, y las estrellas enanas K en particular, serían lugares de migración ideales para las civilizaciones que se originan en un sistema de enanas G", escribieron los científicos.
Si bien esto podría no marcar una gran diferencia para los humanos, los autores sugieren que las civilizaciones extraterrestres capaces de colonizar los sistemas solares definitivamente tomarían esto en consideración al tomar sus decisiones de explorar el Universo.
Haqq-Misra y Fauchez creen que un intento de colonizar un sistema solar implica la utilización de grandes recursos, y que ninguna civilización apostaría por una estrella que se extinguiría tan "pronto" como nuestro Sol.
Según los investigadores, una civilización extraterrestre avanzada podría tardar unos 2.000 millones de años en llegar a todas las estrellas de baja masa, y creen que muchas civilizaciones ya están intentando hacerlo ahora mismo en nuestra propia galaxia.
Qué es la Paradoja de Fermi
La Paradoja de Fermi lleva el nombre del físico italiano Enrico Fermi (1901-1954), reconocido como como el arquitecto de la era nuclear por haber desarrollado el primer reactor nuclear, y el primero que planeó al mundo científico, en 1950, la pregunta de por qué los seres extraterrestres todavía no habían dado señales de vida a los seres humanos.
La Paradoja cuestiona por qué, entre los 200.000 millones a 400.000 millones de estrellas y al menos 100.000 millones de planetas que existen en nuestra galaxia, todavía no hubo señales de vida inteligente.
A Enrico Fermi le parecía increíble e irracional que los seres humanos todavía no hubieran detectado ni un solo signo de vida extraterrestre o al menos restos de ingeniería extraterrestre en el universo, a pesar de su inmensidad.
Fermi concluyó que las civilizaciones inteligentes, autoconscientes y tecnológicamente avanzadas tuvieron un límite en su carrera por colonizar nuevos mundos. Bautizó a es barrera como el "Gran Filtro", el obstáculo que otras civilizaciones encontraron en su búsqueda de vida extraplanetaria.
En 1975 el científico Michael Hart abordó la Paradoja de Fermi para explicar cómo una civilización podría expandirse a través de la galaxia en un período de tiempo más corto que la edad de la galaxia
"Si no hubiera una pausa entre los viajes, la frontera de la exploración espacial se encontraría aproximadamente en la superficie de una esfera cuyo radio aumentaría a una velocidad de 0,10c", escribió Hart. "A ese ritmo, la mayor parte de nuestra galaxia sería atravesada dentro de 650.000 años".
Hart señaló que una civilización tecnológica habría tenido mucho tiempo para llegar a nosotros a menos que hubiera comenzado hace menos de dos millones de años. Para Hart, la única explicación de la falta de evidencia de civilizaciones extraterrestres es que ya se extinguieron.