Cidade Tiradentes

El barrio de San Pablo, le brindó a Lula casi el 61% de los votos en la primera vuelta.

El mundo27 de octubre de 2022
5BC62E2A-B425-4D2E-BA0D-12F44B0F2DE6

Cidade Tiradentes podría llamarse "Lulalandia". Este barrio de San Pablo, la zona de la ciudad brasileña con menor expectativa de vida, 58,3 años, y donde Lula da Silva se impuso con casi el 61% en la primera vuelta del 2 de octubre, se identifica mayormente con su Partido de los Trabajadores. Está ubicada en el extremo este de San Pablo, a 33 kilómetros del centro, a donde sus habitantes llegan en dos horas de viaje de transporte público.

Cidade Tiradentes tiene 220.000 habitantes, nació como una ciudad dormitorio a mediados de los años 70, con la mayoría de nordestinos que, como Lula, llegaron a la industrializada San Pablo en busca de un empleo, un salario, una escuela, una casa.

Ese movimiento obligó a la dictadura militar a levantar conjuntos habitacionales y así este lugar tan lejano de la opulencia paulista comenzó a crecer en forma desordenada hasta el día de hoy. El nombre remite a Tiradentes, el héroe de la independencia en Minas Gerais, aunque las calles principales no tengan nombre de próceres sino de quienes viven en el lugar: es por eso que se llaman Metalúrgicos, Textiles, Bancarios, Gráficos.

¿Por qué Lula gana siempre? La gente se identifica con Lula, su forma de hablar, su historia, que llegó del noreste para vivir en San Pablo y buscar empleo.

Una de las grandes obras de Lula en la ciudad fue haber instalado dos conjuntos habitacionales del plan Mi Casa Mi Vida, donde viven 396 familias.

"Logramos con Lula traer el plan de viviendas para acá en 2009 y la gente acá lo recuerda. Hemos perdido muchos derechos con Bolsonaro y espero que la gente pueda elegirlo el domingo", dijo Sebastiao Souza, coordinador del funcionamiento de los edificios.

Para Bernardo Ribeiro de Campos, de 32 años, que hace changas como fletes, mudanzas y hasta de asador, "la expectativa por el regreso de Lula es total".

"Soy un hombre trans y quiero que el gobierno federal me defienda. Con este gobierno estamos en peligro, mucha gente trans perdió la vida o fue agredida. Yo logré cambiar mi nombre y lo que espero es conseguir un trabajo fijo, con todos los derechos", dijo Bernardo a TélamEn la favela Souza Ramos, donde lleva adelante la academia de artes y oficios Carolinas (en homenaje a la escritora negra Carolina María de Jesús), Simone Rego viste una musculosa del Movimiento Sin Tierra.

A partir de la adquisición de alimentos de huertas cooperativas, lleva adelante una cocina para producir alimentos y venderlos a los vecinos, además de defender la cultura brasileña con cursos de lecturas y clases de capoeira para los niños más humildes.

Rego es una fanática de Lula, refleja un poco la adhesión al exsindicalista en este barrio, ya que tiene un tatuaje en la pantorrilla con la cara del líder del PT.

"Mi trabajo es fortalecer a las mujeres y hacer un trabajo social sobre alimentación saludable y llevar la conciencia de que somos un barrio de trabajadores, reconocido por la lucha política desde su inicio para lograr viviendas. Lula transmite una identificación automática con esta gente. Basta mirarse como clase trabajadora".

Te puede interesar
Lo más visto