


El lunes Uber Eats empezó a entregar cannabis en Toronto, Canadá, a través de una asociación con Leafly, una plataforma de uso y educación de cannabis. Los mayores de 19 años podrán ordenarlo a través de la aplicación y el pedido será entregado por personal certificado del sector. Uber remarcó que es la primera vez en el mundo que una gran compañía de delivery ofrece este servicio.
A diferencia de los repartos de comida, este servicio cuenta con una excepción. Antes de aceptar el encargo, y posterior reparto, tanto la plataforma como los productores de cannabis han de comprobar la edad e identidad de los compradores. Algo que también ocurre en el caso de tratarse de pedidos relacionados con alcohol. De forma paralela, el servicio también hace un control del nivel de sobriedad del usuario antes de aceptar cualquier pedido.
Canadá es el norte que todos los países miran en cuanto a la legalización del uso recreativo del Cannabis. Tras la aprobación del Gobierno de Justin Trudeau en 2018, la ley aún sigue luchando para que el consumo siga los cauces legales –y, por tanto, con impuestos– respecto al consumo.
El 54 % de las compras, aproximadamente, son declaradas. Un dato mejor que el primer año de Ley, pero que sigue siendo su mayor reto. Con un aumento de casi el 29 % del consumo durante los años de la covid, relacionado con el tratamiento de la ansiedad y el estrés, han sido años buenos para el cannabis. Ya en enero de 2020, representaba cerca de 3.900 millones de euros para el PIB del país.
Las entregas fueron posibles cuando Ontario permitió temporalmente que las tiendas de cannabis enviaran pedidos por correo a los clientes en 2020, ya que las restricciones de COVID-19 cerraron las tiendas de marihuana.
En esta ocasión, las tiendas contratarán y capacitarán a su propio personal para entregar los pedidos realizados a través del software de Uber.
Según el recuento de la OCS, la cantidad de tiendas de marihuana en la provincia aumentó a 1460 a fines de marzo, frente a las 1333 a fines de 2021.
El crecimiento ha empujado a las empresas a reducir los precios y adoptar programas de lealtad, descuentos para personas mayores e incluso incentivos de igualación de precios para mantenerse al día con los rivales.
Te puede interesar



La caída de WeWork, la empresa que prometía cambiar el concepto de oficina
Sociedad 08 de noviembre de 2023

La suba de la temperatura hará inhabitables amplias regiones del planeta
Sociedad 10 de octubre de 2023