El mundo en un sólo lugar El mundo en un sólo lugar

Shoppings uruguayos sienten el impacto del dólar en Argentina

Economía 18 de octubre de 2022
4F989C70-572D-410F-B6E7-1AD44AF4190C

La amplia brecha cambiaria y la posibilidad de acceder al dólar blue viene generando un gran atractivo para los turistas uruguayos, que cruzan la frontera.

Esta situacion tiene impacto directo en los shoppings de Uruguay, cuyo administrador más grande del segmento reconoció la afectación de las ventas en las tiendas de los centros comerciales debido a la situación cambiaria en Argentina, reportó Bloomberg.

Es que miles de uruguayos de clase media optaron por gastar una parte de sus ingresos en Argentina durante un fin de semana largo en agosto y las vacaciones de primavera en setiembre. En tanto, durante el fin de semana largo en octubre, hubo casi 74.000 que salieron del país, y lo hicieron sobre todo por los pasos fronterizos con Argentina.

Argentina está afectando a todo el retail uruguayo de forma importante porque genera en algunos casos precios más baratos y en otros casos, donde no es necesariamente más barato, se está gastando dinero allá y no aquí”, dijo Lecueder en una entrevista con Bloomberg en su oficina en el World Trade Center de Montevideo.

Las distorsiones de precios en Argentina se traducen en que, por ejemplo, los turistas que compran pesos en el mercado negro con moneda extranjera pagarán el equivalente a u$s10 por un corte de carne con guarniciones en la Parrilla Peña, cerca del Teatro Colón en Buenos Aires. Un plato similar cuesta alrededor de u$s17 en el tradicional restaurante La Pasiva, en Montevideo. 

Las entradas para dos personas para ver una ópera en el Teatro Colón le costarán alrededor de u$s10 para los asientos baratos, en comparación con u$s22 para una obra en el Teatro Solís de Montevideo.

Las pequeñas empresas en pueblos y ciudades ubicadas a lo largo del río Uruguay también están sufriendo pérdidas de ventas debido al contrabando y a las personas que cruzan a diario para adquirir productos básicos en Argentina.

Una encuesta periódica de 60 productos básicos realizada por la sucursal de Salto de la Universidad Católica de Uruguay encontró que comprar esos productos en la vecina Concordia resultaba un 63% más barato. Uno de los pocos artículos que los argentinos intentan comprar en Uruguay son los neumáticos para autos debido a la escasez, según el diario El País.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter