
El futuro de Internet se dirimió en clave de Guerra Fría y la invasión a Ucrania
Sociedad 29/09/2022
Internet se encuentra ante una bifurcación histórica. Uno de los caminos mantiene el ecosistema digital actual: una red de redes global y sin fronteras, operada por agentes privados sometidos a supervisión pública. En la otra ruta, Internet se balcaniza en una infraestructura que replica el mundo físico. Tiene muros infranqueables que separan las parcelas estatales, cada una con sus propias normas y fuerzas del orden que las hacen cumplir.
Uno de los organismos donde se decide el rumbo que toma la Red es la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de la ONU.
Hoy, hubo elecciones para elegir a su presidente y los candidatos que se han presentado muestran la importancia de capitanearlo en los próximos años. La votación fue entre una representante de EEUU, que no aspiraba a dirigir la UIT desde 1959; y un exministro de Rusia, que nunca la ha comandado.
Doreen Bogdan-Martin será por los próximos cuatro años la secretaria General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, luego de haber sido elegida esta mañana en la Conferencia de Plenipotenciarios. Con 139 votos a favor, se convirtió en la primera mujer en la historia en ocupar este cargo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones no es un organismo de Naciones Unidas más. Es mucho más antiguo que la propia ONU (fue fundada 80 años antes, en 1865) y no es solo una representación de países, sino que además de los 193 representantes estatales tiene otros 900 miembros entre empresas, universidades y ONG.
Es un ente prácticamente desconocido para el gran público porque hasta ahora su misión principal ha sido que no se note su presencia. Se encarga de armonizar los estándares de comunicación. Su primera misión fue que el alfabeto morse fuera universal. Hoy trabaja para que todas las tecnologías digitales hablen en los mismos códigos, lo que la convierte en uno de los organismos regulatorios más importantes para Internet.
.

Te puede interesar



Registraron la casa del represor Kyburg y esperan que avance el juicio en su contra
Sociedad 02/02/2023El exmarino de 75 años, acusado de secuestrar, torturar y asesinar al menos a 15 personas en la última dictadura cívico militar en Argentina, se encontraba viviendo en Prenzlauer Berg, un barrio en el antiguo Berlín del Este.


Frida salvó 12 vidas y localizó 40 cuerpos en operaciones en México, Haití, Guatemala y Ecuador.
Lo más visto

Renunciaron tres jurados populares y ya van seis en total desde el inicio. Argumentan que no les sirve el pago de 3.300 pesos por la cantidad de horas que están allí. Algunos perdieron su trabajo.


Persisten problemas de la calidad de empleos e inflación que impactan en el nivel de los salarios.

Elogios para “Nuestra parte de noche”, la novela ambientada en la dictadura militar.
