
La Feria del Libro Córdoba arranca con Kusturica
El evento cultural se presenta este año como "una feria de experiencias" que incluye gastronomía y recitales gratuitos.
Sociedad 29/09/2022
Con la presencia del realizador y músico serbio Emir Kusturica y de los escritores Claudia Piñeiro, Florencia Freijó, Guillermo Martínez, Pedro Saborido y Hernán Brienza, arranca este jueves la 36ta edición de la Feria del Libro de Córdoba (FLC), que a lo largo de diez días desplegará una programación que hará foco en la interacción de la literatura con la tecnología y los nuevos lenguajes.
Serán más de 300 actividades para todos los públicos, 10 ciclos y más de 90 stands de expositores -todo con entrada libre y gratuita- lo que ofrecerá esta edición que se extenderá hasta el lunes 10 de octubre.
La FLC se ramificará en distintos puntos emblemáticos de la capital con una agenda que girará en torno a infancias, inclusión, género, disidencias, diversidad, pueblos originarios y derechos humanos. La oferta literaria se complementará con música, teatro, proyecciones y una zona gastronómica.
En su regreso a la presencialidad plena, la Feria del Libro tendrá en paralelo un amplio y diverso despliegue de 13 grandes recitales populares que se sucederán luego del show de apertura de Emir Kusturica, que llega a la Argentina en su gira despedida junto a su banda The No Smoking Band.
También se harán presentes Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale junto a sus hijos, Julián y Jano; Lisandro Aristimuño; Barbi Recanati, Emmanuel Horvilleur; Hilda Lizarazu con Escalandrum; Jean Carlos; Toch; La Bomba de Tiempo; Frijo; Marcos Bainotti; Soul Bitches y Juan Ingaramo.
A lo largo de una decena de días participarán de distintas actividades escritores como Estefanía Pozzo, Claudia Piñeiro, Florencia Freijó, Agustina Cabaleiro, Fito Mendonça Paz, Guillermo Martínez, Paula Giménez, Pedro Saborido, Hernán Brienza, Ludovica Squirru, Oliver Nash, Susana Martín Guijón (España), Marcelo González (Chile), David Knutson (EEUU), Pupina Plomer y Esteban Dómina.

Te puede interesar



Se instaló el lema “si no es perpetua, no es justicia”. Sin embargo, los jueces pueden decidir entre al menos cinco delitos: tres de ellos implican que los acusados salgan en libertad.

Más de dos millones de usuarios siguieron por YouTube el juicio por el crimen de Báez Sosa
Sociedad 02/02/2023Es la suma de vistas entre el primer día de debate y las dos jornadas de alegatos. Un síntoma del fenómeno de interés que genera el caso: el Twitch del Kun Agüero con Messi fue visto por 250 mil usuarios.

Caso inédito en Argentina: por un error médico, una pareja tuvo un hijo de un embrión equivocado
Sociedad 31/01/2023Sucedió en una clínica en San Isidro y el caso derivó en una investigación penal. Los damnificados se dieron cuenta porque el bebé tenía un grupo sanguíneo diferente al de ellos.