

El PBI creció a toda velocidad, 6,9%, durante el segundo trimestre del año, en relación al mismo periodo de 2021, afectado por la segunda ola de Covid-19. Así acumula un alza del 6,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La actividad económica entre abril y junio de este año estuvo 1% por sobre la de enero-marzo. Sin embargo, el propio Gobierno en su proyecto de presupuesto 2023 prevé que 2022 cierre con un aumento del 4%, que implicaría una caída a fin de año, que dejaría incluso un arrastre negativo para el siguiente.
De todos modos, el 4% implicaría que la economía argentina crezca dos años seguidos por primera vez desde 2010/11. El pronóstico del equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, para 2023 es del 2%, con un repunte en la segunda mitad, cuando ocurran las elecciones presidenciales.
Entre los sectores que más crecieron figuran los hoteles y restaurantes, tras el piso de la pandemia, el 53,9%; la pesca, el 24,1%; la minería, el 15,5% y el transporte (léase, logística) y las comunicaciones, el 11,5%, tres rubros ganadores que dejó la nueva era tras el coronavirus.
Te puede interesar



Cuáles son los países que lograron bajar el índice.

América Latina podría convertirse en la superpotencia de materias primas de este siglo

