


La NASA planifica utilizar una máquina demoledora cósmica para destruir la Estación Espacial Internacional (ISS) sin causar daños en la superficie terrestre. La agencia estadounidense ya se encuentra buscando ideas y proyectos de empresas para desarrollar el dispositivo necesario. El final de la ISS llegaría en el año 2031.
La agencia espacial publicó un documento llamado "Capacidad para desorbitar la Estación Espacial Internacional", en el que abre la convocatoria a propuestas sobre cómo llevar a cabo esta tarea en base a los requisitos detallados. Ahora, compañías como SpaceX, Blue Origin, Boeing y Lockheed Martin podrán enviar sus propuestas y responder a todas las preguntas respecto a cómo sería su diseño para la misión.
La fecha límite para presentaciones será el nueve de septiembre. A partir de ese día, comenzará un proceso de selección que probablemente dará lugar a un proyecto de ingeniería más detallado antes de elegir el diseño final. La nave deberá estar en órbita doce meses antes del 2031, fecha en la que se destruiría la ISS.
¿Qué quiere hacer la NASA?
La NASA pretende que un año antes de ejecutar la misión de destrucción, la nave se conecte al puerto frontal del Nodo 2 de la Estación Espacial Internacional. En ese momento, de acuerdo al plan, la estación realizará un descenso controlado hasta una altitud de 220 kilómetros gracias a unos propulsores químicos y la fricción de la atmósfera terrestre.
Una vez ubicada en la altitud deseada, la nave de derribo activará sus cohetes para poner a la ISS en una órbita elíptica con diámetros de 145 por 200 kilómetros. El siguiente paso será que el vehículo espacial encienda sus propulsores para reducir el perigeo 50 kilómetros. En ese momento la atmósfera desintegrará la Estación Espacial Internacional y la nave sobre el Océano Pacífico sin poner a nadie en peligro. Lo único que llegará a la superficie de la Tierra seguramente será un inusual espectáculo de luces.


Cambio climático: récords de calor en Argentina en agosto y septiembre
Sociedad 20 de octubre de 2023
Agujero de la capa de ozono sobre la Argentina: podría ser el más grande de los últimos años
Sociedad 25 de septiembre de 2023

