
Ley de humedales: lobby empresario y la oposición de las provincias
Su sanción es clave para protegerlos. Este sábado, habrá una nueva manifestación en Rosario.
Sociedad 12 de agosto de 2022
Las internas políticas, el lobby empresarial, el rechazo por parte de algunas provincias y una coyuntura en llamas.
Todo parece atentar contra la sanción de una ley nacional que regule, proteja y conserve los humedales en la Argentina.
En el 2020, en la Cámara de Diputados, legisladores de diferentes partidos habían conseguido ponerse de acuerdo y presentar un proyecto de consenso, que contaba con el aval de más de 300 organizaciones sociales. El tema nunca se trató en el recinto y perdió estado parlamentario dos veces. Sin embargo, la historia no terminó ahí: ahora, el ministerio de Ambiente y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) elaboraron un nuevo proyecto que fue cuestionado por los principales referentes del ambientalismo.
La necesidad de una ley de humedales quedó en evidencia esta semana cuando una vez la quema de pastizales en la zona de Rosario cubrió de humo la ciudad.
Los humedales son áreas cuya principal característica es el agua. Es la que define su geografía y como consecuencia la vegetación que allí crece y los animales que la habitan. Son una reserva de agua importante además de servir para frenar el impacto de posibles inundaciones.
Este sábado, las organizaciones ambientalistas de Rosario volverán a marchar para reclamar la urgente sanción de la ley y se concentrarán en el ingreso al puente a Victoria.
El proyecto del Cofema, Consejo Federal de Medio Ambiente que integran la Nación junto con las 24 las jurisdicciones, tomó como base el que se había elaborado de manera transversal y que este año, el 1 de marzo, volvió a ser presentado en la Cámara por Leonardo Grosso.
Sin embargo, introdujo modificaciones y suprimió artículos. Todavía no está claro cuándo ingresará al Congreso, pero la gran pregunta es: ¿por qué el organismo avanzó en una propuesta legislativa diferente?
Te puede interesar




Alerta por la extracción de arena en los océanos: 6.000 millones de toneladas al año
Sociedad 05 de septiembre de 2023
