En América Latina el 45% de la energía proviene de las represas y el cambio climático puede afectar la generación

Sociedad 03 de agosto de 2022
54C0C7BF-3125-478F-B53D-363C227512B2

La energía hidroeléctrica es la principal fuente de generación de electricidad en la mayoría de los países de América Latina. Representa el 45% de las necesidades totales de electricidad de la región, una cifra significativamente superior a la media mundial del 16%, y se están desarrollando numerosos nuevos proyectos. Pero la energía hidroeléctrica no es una fuente infalible: el cambio climático podría tener efectos negativos considerables. 

La fluctuación de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas, el deshielo de los glaciares y los efectos meteorológicos extremos, entre otras consecuencias de la crisis climática, pueden afectar negativamente a las centrales hidroeléctricas y a la generación de energía en general. Esto debería obligar a los gobiernos y a los inversores a adaptarse a algunos de los efectos ya perceptibles y a considerar diferentes escenarios climáticos a la hora de evaluar la fiabilidad y la rentabilidad de los nuevos proyectos hidroeléctricos.

En un momento en que la región está evaluando su transición para abandonar los combustibles fósiles, Diálogo Chino presenta un mapa interactivo único que ubica a las centrales hidroeléctricas de América Latina, y detalla su capacidad energética instalada, su estado y su propietarios. El mapa muestra la variación de las precipitaciones en los escenarios de calentamiento de 2°C, 3°C y 4°C. 

F3B28286-6426-404A-93FD-94DAA008D6A645580407-70BF-4B7E-8A80-9CF888045A5B

El mapa muestra 439 centrales hidroeléctricas en 24 países de América Latina y el Caribe de las que hemos podido recopilar datos. Dado el número de proyectos en Brasil, fijamos la capacidad instalada mínima para los proyectos de ese país en 100MW. Por razones similares, el límite inferior para la inclusión de los proyectos de México fue de 50MW. Para América Central y el Caribe, fue de 30MW.

La energía hidroeléctrica en América Latina
La geografía y la meteorología únicas de América Latina explican el uso generalizado de la energía hidroeléctrica. Sus cuatro mayores sistemas de drenaje cubren aproximadamente dos tercios del continente. La mayoría de las cuencas fluviales se encuentran al este de los Andes y fluyen hacia el Océano Atlántico. También cuenta con numerosos glaciares que alimentan las centrales hidroeléctricas. 

A pesar de que en los últimos años muchas instituciones multilaterales de financiación han acordado eliminar la energía hidroeléctrica de sus carteras, siguen poniéndose en marcha megaproyectos. En 2020, Brasil superó a China como país con el mayor aumento anual de capacidad hidroeléctrica instalada, al añadir 4919 MW con la inauguración de la represa de Belo Monte. En Colombia, se espera que la represa de Ituango comience a funcionar este año, satisfaciendo el 17% de la demanda energética del país. Mientras tanto, Argentina sigue adelante con las enormes represas Kirchner-Cepernic.

Sin embargo, el aumento de la variabilidad climática es un nuevo reto para una región históricamente dependiente de la energía hidroeléctrica. Durante las últimas décadas, las precipitaciones han aumentado en las regiones costeras de los países andinos, como Ecuador y Colombia, mientras que han disminuido en amplias zonas de Centroamérica, el sur de Chile y el suroeste de Argentina. 

Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por su sigla en inglés) evaluó los impactos climáticos en más del 86% de la capacidad hidroeléctrica instalada en América Latina, centrándose en 13 países con la mayor cantidad. Se constató que se prevé que el factor de capacidad hidroeléctrica regional disminuya hasta el final del siglo debido al cambio climático.

Cuanto mayor sea la concentración de emisiones de gases de efecto invernadero, mayor será el impacto negativo en la generación global de energía hidroeléctrica, según el estudio. Sin embargo, esto cambia en función de la región. Se prevé que la región andina experimente un ligero aumento de la capacidad hidroeléctrica, mientras que en el resto de Sudamérica y Centroamérica se produciría un descenso. 

El camino a seguir
Los expertos coinciden en que, para anticiparse, adaptarse y recuperarse de los impactos climáticos adversos, la energía hidroeléctrica latinoamericana debe ser más resistente al clima. La energía hidroeléctrica resistente puede beneficiar a la gestión del agua, actuando como un amortiguador contra la variabilidad del agua, y también apoyar la transición energética de la región. 

La IEA recomienda que los gobiernos movilicen la inversión en la modernización de las centrales hidroeléctricas envejecidas, ya que más del 50% de la capacidad instalada en la región tiene más de 30 años, y la vida útil estándar de una represa es de 30 a 80 años. La IEA también sugiere que los gobiernos incluyan los impactos climáticos de la energía hidroeléctrica en los planes nacionales de adaptación. Sólo seis de los 13 examinados por la agencia lo han hecho.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la energía hidroeléctrica en América Central sostiene que la energía hidroeléctrica no debe necesariamente descartarse por completo debido a las preocupaciones climáticas, ya que las medidas de adaptación tempranas pueden ayudar a abordar los desafíos clave. Sin embargo, el BID sostiene que el cambio climático debe ser un factor clave a la hora de planificar una nueva central. 

Los beneficios de los sistemas eléctricos resistentes son mucho mayores que los costos en la mayoría de los escenarios climáticos. Se calcula que por cada dólar invertido en infraestructuras resistentes al clima se pueden ahorrar seis. Si las acciones necesarias para la resiliencia se retrasan diez años, el costo casi se duplicará. 

Te puede interesar
Lo más visto