
Argentina recibe casi u$s4.000 millones del FMI y Guzmán testea el mercado tras los anuncios
Economía 28 de junio de 2022
Tras la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina, la entidad liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.
En los primeros días de junio, el staff del Fondo había adelantado que el país tenía aprobadas las metas cuantitativas del primer trimestre que lo habilitaban a recibir nuevos recursos por más de 4000 millones de dólares.
El viernes, el Directorio del Fondo aprobó la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas vigentes con la Argentina. Además, aceptó flexibilizar las metas trimestrales intermedias para ajustarlas al shock de precios de alimentos y energía que produjo la invasión de Rusia a Ucrania pero a cambio de mantener sin cambios los objetivos anuales.
Martín Guzmán, deberá enfrentar hoy una de las operaciones financieras más exigentes y trascendentes de su gestión en la cual se verá si el mercado sigue manteniendo la confianza en la capacidad de pago del del gobierno de la deuda indexada por inflación. Lo hace, tras los anuncios de mayor control a las importaciones que impactó con fuerza elevando los dólares paralelos.
Guzmán tendrá que salir a buscar fondos para pagar vencimientospor $243.000 millones de pesos, una cifra que es sustancialmente menor a los 600.000 pesos originales que pudo reducir gracias a un canje de deuda.
Te puede interesar





Con una suba del 15,6%, alimentos y bebidas fue el rubro que más aumentó en agosto
Economía 13 de septiembre de 2023
América Latina podría convertirse en la superpotencia de materias primas de este siglo
Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

