
Luego de tres años de la pandemia que puso en jaque al mundo, la disminución de los contagios y las muertes han llevado a la organización a decretar el final de la emergencia.
Un resumen de lo más destacado del inicio de la cumbre que tiene lugar en Alemania y el contraste con la del año pasado en el Reino Unido.
El cielo de los Alpes, con un azul deslumbrante, marca el contraste con la humedad de la llovizna de la costa inglesa de un año atrás.
La foto de familia en la cumbre del Grupo de los Siete de este año tiene un panorama sombrío. A pesar de atravesar lo peor de la pandemia el mundo no es el mismo.
La sensación de alivio tras las turbulencias de Donald Trump como presidente de EE.UU. fueron sustituidas por la preocupación de Biden de cara a las elecciones que tendrán lugar en noviembre y lpor saber durante cuánto tiempo podrá reunir niveles de apoyo amplios para Ucrania, a medida que la invasión de Rusia transcurre ya su quinto mes. Además de los problemas domésticos de este fin de semana con el fallo histórico sobre el aborto. Hoy el mundo es pura convulsión.
Las economías no han tenido respiro ni espacio para recuperarse de la pandemia, mientras la inflación se dispara y los gobiernos luchan contra el aumento de los precios de la energía y los alimentos.
La economía del Presidente ruso Vladimir Putin sigue resistiendo a pesar de las sanciones del G7 y de la UE.
Sus tropas están ganando terreno en el este y el sur de Ucrania incluso cuando Estados Unidos y otros países envían armas para ayudar a Kiev en su búsqueda para repeler la invasión.
No es el mejor momento para el G7. El impresionante paisaje de Los Alpes no alcanza para imaginar qué deparará el futuro, con un presente aún sombrío.
Luego de tres años de la pandemia que puso en jaque al mundo, la disminución de los contagios y las muertes han llevado a la organización a decretar el final de la emergencia.
Los países árabes exigen a ONU que "ejerza presión" sobre Israel tras bombardeos en Gaza. Israel bombardeó otra vez objetivos del grupo terrorista Yihad Islámica en la Franja de Gaza.
Novak Djokovic reflexiona sobre las tensiones entre Serbia y Kosovo.