

Tendrá lugar este fin de semana. Un evento al cual se lo conoce popularmente como la luna de sangre, y se produce no muchas veces al año. La penumbra comenzará a las 22:32 de este domingo y una hora más tarde, la Luna empezará a ser eclipsada. A las 0.30 del lunes, el eclipse será total y dará lugar a la Luna Roja.
Si te gustan los eclipses, particularmente los lunares, habrá una gran ocasión la noche del 15 al 16 de mayo. Se trata de uno de los llamados «luna de sangre» o, en algunos países, «luna de flores» debido a su color carmesí.
El eclipse podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa.
El fenómeno se puede ver a simple vista, aunque mejor con unos prismáticos o un telescopio, y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial.
Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo. Eso se debe a que parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre. Como se tiñe de rojo, a veces se la denomina popularmente como luna de sangre.
El significado místico de los eclipses
Para dilucidar el significado espiritual del eclipse solar, primero hay que remontarnos a las culturas antiguas y la etimología del vocablo. El término eclipse proviene del griego ekleipsis, cuyo significado es ‘abandono’ o ‘desaparición’. A su vez ekleipsis proviene del vocablo ekleipein, que se compone de ‘ek’ separar desde dentro hacia afuera’ y leipein ‘dejar’.
Así, los eclipses ya sean lunares o solares, representan el abandono momentáneo de la luz. Y aunque pudiera parecer que es una cuestión negativa, de hecho, es todo lo contrario. Nos abren la oportunidad para cortar todos aquellos patrones que por alguna u otra razón ya no nos funcionan, al igual que aquellos que se han tornado nocivos. Son momentos de reflexión para soltar el pasado y dar apertura para situaciones nuevas.
Córdoba
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC), Laprida 854, Córdoba Capital, abrirá sus puertas y dispondrá de personal especializado para evacuar dudas sobre el fenómeno astronómico.