
Una serie fotográfica muestra el impacto de los microplásticos en nuestra alimentación
Sociedad 02 de mayo de 2022
Los microplásticos pueden incorporarse a nuestro organismo de distintas maneras. La alimentación es una de ellas, a través de la ingesta directa o mediante una transferencia trófica, es decir, alimentándonos de animales que ingirieron directamente microplásticos. Las consecuencias que traen sobre nuestros cuerpos aún están siendo estudiadas.
Se estima que entre el 2% y el 5% de los plásticos fabricados terminan su ciclo en los océanos, lugar donde la fauna los termina consumiendo de manera involuntaria para que luego pasen a formar parte de sus tejidos. Según un estudio realizado por Newcastle University, ingerimos "hasta 2.000 fragmentos diminutos por semana".
El estudio creativo de comida Sweet Sneak Studio realizó una serie fotográfica junto con el fotógrafo Morten Bentzon (@morten.bentzon) llamada TheMicroplasticProject. Se trata de una campaña visual que expone la presencia de los microplásticos en nuestras comidas.
"Estarías sorprendido de conocer que consumimos microplásticos no solamente a través de la comida de mar", explicaron desde el estudio creativo. "Incluso el agua está afectada cuando se compra en botellas de plástico retornables, ya que las botellas tienen el mayor contenido de microplástico”, revelaron.
Algo más en lo que pensar a la hora de comprar productos con envases plásticos, ¿no?