La pandemia alteró la forma en que se percibe el paso del tiempo

Sociedad 29/04/2022
959FF637-E27B-4242-9062-A331C974D865

La pandemia del COVID-19 alteró la forma en la cual las personas perciben el paso del tiempo, según un estudio de científicos brasileños divulgado en Sao Paulo.

El estudio se basó sobre las sensaciones respecto del paso de las horas que tuvieron los brasileños durante mayo de 2020, cuando estaban en vigor medidas de confinamiento y cuarentena. Brasil es el segundo país en muertes y el tercero en contagios.

Según un comunicado de la Fundación de Amparo a la Investigación del estado de Sao Paulo (Fapesp), el estudio fue publicado en la revista Science Advances y demostró que fueron los jóvenes los que más sintieron la presión temporal, es decir, que creían que el tiempo pasaba más lento.

Al final del primer mes de aislamiento social, en mayo de 2020, el 65 por ciento de los participantes del estudio dijo sentir que las horas se prolongaban más lentamente.

Este fenómeno es llamado de «expansión temporal» a la experiencia de soledad y falta de experiencias positivas.

El 75 por ciento de los entrevistados dijo que redujo la sensación de «presión del tiempo», cuando el reloj parece ir rápido y no hay tiempo para cumplir con las exigencias de la vida cotidiana y el ocio.

«Seguimos a los voluntarios durante cinco meses para ver si esta imagen del comienzo de la pandemia cambiaría con el tiempo. Observamos que esta sensación de expansión temporal fue disminuyendo a lo largo de las semanas. Pero no notamos diferencias significativas en cuanto a la presión temporal», afirmó el científico André Cravo, profesor de la Universidad Federal del ABC, del estado de Sao Paulo, y coautor del artículo.

Cabe destacar que la investigación comenzó el 6 de mayo de 2020, cuando 3.855 voluntarios respondieron un cuestionario.

Brasil es, junto con Estados Unidos e India, uno de los países más castigados por el coronavirus, con cerca de 30,4 millones de infectados y 663.111 fallecidos desde el estallido de la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto