

España se toma en serio la propuesta de la semana laboral de cuatro días, y se ha propuesto liderar el debate sobre este modelo a nivel internacional.
Para ello, ha organizado los próximos días 27 y 28 de mayo de 2022 la primera cumbre mundial sobre la jornada de 32 horas semanales con figuras de primer orden, desde expertos en el tema a representantes de los principales sindicatos de España y del Gobierno,como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En la cumbre se debatirán desde los aspectos tecnológicos a los económicos y sociales, y se expondrán las experiencias de empresas y entidades públicas que ya han probado la semana laboral de cuatro días en sus organizaciones.
Los defensores de la semana laboral de cuatro días argumentan que en muchos sectores los avances tecnológicos están permitiendo aumentar la productividad sin incrementar los recursos humanos. Este es uno de los motivos por los que opinan que ese aumento del rendimiento del trabajo tiene que repartirse entre empresarios y empleados, y que una buena forma de compensar a estos últimos es reducir su jornada laboral.
Por eso el debate de clausura de la cumbre se centrará en la tecnología y la inteligencia artificial como facilitadores del modelo.
La cumbre reunirá a políticos, expertos y activistas de la semana laboral de cuatro días de España, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Italia, Islandia, Irlanda, Estados Unidos, Escocia, Gales y Nueva Zelanda.