Sin resiliencia

Inflación y FMI: Alberto enfrenta una semana de alta tensión.

El País 15/03/2022
974F9999-99FF-4C8A-B36E-C4212D71408E

La subsecretaría de resiliencia duró menos de 24 horas. Irónicamente, el cargo creado por resolución de la Jefatura de Gabinete y publicado ayer por la mañana en el boletín oficial,  se mostró incapaz de superar su primer obstáculo y demostró que poco hubiera podido hacer para ayudar a los argentinos a atravesar circunstancias traumáticas como las que acumula cotidianamente.

Por la noche, desde el despacho del ministro coordinador informaron que darían de baja la iniciativa tras las reacciones generadas y que sería el Ministerio de Salud de la Nación quien asumiría las tareas de diseñar e implementar acciones que contribuyan a generar “resiliencia comunitaria”.

Pero la incapacidad de sostener la designación del ex lilito Fernando Melillo en la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Resiliencia Argentina” parece ser apenas un síntoma de la debilidad que atraviesa el gobierno.

Un caso más relevante es el de las políticas asociadas a la exportación de materias primas: el domingo por la tarde el Ministerio de Agricultura anunció el cierre del registro de exportaciones de harina y aceite de soja anticipando una suba de retenciones y un día después no solo no oficializaron el aumento, sino que dejaron trascender que no ocurriría.

La marcha atrás quedó vinculada a las primeras reacciones de la Mesa de Enlace y de la oposición, que amenazó con no votar el acuerdo con el FMI en el Senado si el gobierno avanzaba en un aumento de impuestos. La mera convocatoria a un zoom de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio pareció ser suficiente para condicionar al gobierno que hoy ni siquiera cuenta con el acompañamiento de varios de sus socios del Frente de Todos.

Los rumores sobre las retenciones tuvieron lugar mientras Manzur y Guzmán defendían en el Senado el proyecto de ley que autoriza al gobierno a renegociar la deuda con el FMI.

Allí admitieron que era posible subir los derechos de exportación pero descartaron gravar más los granos. El jefe del Palacio de Hacienda desestimó al menos elevar los impuestos al poroto de soja, al trigo y al maíz. “No se está contemplando aumento de retenciones de los granos. Ahora, las decisiones sobre derechos de exportación tienen que ver con una situación bélica y buscar contar con instrumentos para evitar el efecto desestabilizante en el costo de la canasta de millones de argentinos”, dijo el ministro que ya sufre el impacto que tendrá hoy la difusión del índice de inflación de febrero por parte del INDEC. 

Te puede interesar
Lo más visto