Encontraron flores de 99 millones de años conservadas en ámbar

Sociedad 04 de febrero de 2022
864A3E86-4788-4B4E-A4D8-3C836514A93E

Las flores descubiertas perfectamente conservadas en trozos de ámbar florecieron a los pies de los dinosaurios, lo que sugiere que algunas plantas con flores de Sudáfrica han permanecido inalteradas durante 99 millones de años, según revela un nuevo estudio.

Las dos flores surgieron en su día en lo que hoy es Myanmar y podrían arrojar luz sobre cómo evolucionaron las plantas con flor, un episodio importante en la historia de la vida que Charles Darwin describió en su día como un "misterio abominable".

Las flores son efímeras: florecen, se transforman en un fruto y luego desaparecen. Como tales, las flores antiguas no están bien representadas en el registro fósil, lo que hace que estas antiguas floraciones, y la historia que llevan consigo, sean especialmente valiosas.

"Las hojas se producen generalmente en mayor número que las flores y son mucho más robustas: tienen un mayor potencial de conservación. Una hoja se desecha 'tal cual' al final de su vida útil, mientras que una flor se transforma en un fruto, que luego se come o se desintegra como parte del proceso de dispersión de las semillas", explica el autor del estudio, Robert Spicer, profesor emérito de la Escuela de Ciencias del Medio Ambiente, la Tierra y los Ecosistemas de la Universidad Abierta del Reino Unido.

"Estas flores concretas son casi idénticas a sus parientes modernos. Realmente no hay grandes diferencias", añadió Spicer, que también es profesor invitado en el Jardín Botánico Tropical de Xishuangbanna, China.

Se cree que la evolución y la propagación de las plantas con flores (angiospermas) han desempeñado un papel fundamental en la configuración de gran parte de la vida tal y como la conocemos en la actualidad. Provocó la diversificación de los insectos, los anfibios, los mamíferos y las aves y, en última instancia, marcó la primera vez que la vida en la Tierra se diversificó más que en el mar, según el estudio, que se publicó el lunes en la revista académica Nature Plants.

Una de las flores conservadas en ámbar fue bautizada por los investigadores con el nombre de Eophylica priscatellata y la otra con el de Phylica piloburmensis, el mismo género que las flores de Phylica nativas de Sudáfrica que se pueden ver en la actualidad.

¿Misterio resuelto?
La repentina aparición de plantas con flores en el registro fósil en el periodo Cretácico (hace entre 145 y 66 millones de años), sin un linaje ancestral evidente de períodos geológicos anteriores, había desconcertado a Darwin. Parecía estar en contradicción directa con un elemento esencial de su teoría de la selección natural: que los cambios evolutivos se producen lentamente y durante un largo periodo de tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto