La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanza el máximo histórico

Sociedad 15/10/2025
IMG_9662

El uso de combustibles fósiles unido a los incendios y a la pérdida de capacidad de absorción de los bosques y el océano elevan a niveles récord la acumulación del principal gas de efecto invernadero.

Es una crónica anunciada, pero se acaba de confirmar. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la atmósfera del planeta sufre la mayor concentración de gases de efecto invernadero, fundamentalmente dióxido de carbono, desde que existen registros.

Aproximadamente la mitad del dióxido de carbono (CO₂) que emite el ser humano, fundamentalmente, con la quema de los combustibles fósiles, se acumula en la atmósfera, donde permanece durante siglos recalentando la Tierra. A más concentración de este gas de efecto invernadero en el aire, más calor queda atrapado y más suben las temperaturas en la superficie del planeta.

Nunca en la historia se observó un aumento semejante de CO2, metano y óxido nitroso como el que se ha observado el pasado año. Es un récord, que no solo se sustenta en las continuas emisiones humanas a la atmósfera, sino también al notable incremento de los incendios forestales y a una menor absorción de los gases de efecto invernadero por parte de sumideros naturales como el océano o los bosques. Esta esponja natural ha visto notablemente mitigada su capacidad de atrapar las emisiones.

El informe de la OMM se publica a pocas semanas del inicio en Belém en Brasil de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30). Los gobiernos deben tomar nota si realmente quieren frenar el cambio climático.

Las tasas de incremento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960 y se constata una aceleración del ritmo de aumento medio anual, puesto que se ha pasado de 0,8 partes por millón (ppm) al año a 2,4 ppm al año en la década comprendida entre el 2011 y el 2020. Del 2023 al 2024, la concentración media mundial del CO2 aumentó en 3,5 ppm, el mayor incremento desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957.

"El calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos. En consecuencia, reducir las emisiones es esencial, no solo para nuestro clima, sino también para la seguridad de las economías y el bienestar de las comunidades", afirmó Ko Barrett, Secretaria General Adjunta de la OMM.

En cuanto al metano y al óxido nitroso, sus concentraciones también se dispararon hasta alcanzar niveles sin precedentes. Cabe recordar que estos dos gases ocupan, respectivamente, los lugares segundo y tercero entre los gases de efecto invernadero de larga duración relacionados con la actividad humana más abundantes en la atmósfera. 

Cuando el boletín de la OMM se publicó por primera vez en el 2004, el promedio anual del CO2 medido por la red de estaciones de monitoreo de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la OMM era de 377,1 ppm. En 2024, fue de 423,9 ppm.

Aproximadamente la mitad del volumen total del dióxido de carbono emitido cada año permanece en la atmósfera, mientras que el resto lo absorben los ecosistemas terrestres y los océanos del planeta. Sin embargo, este almacenamiento no es permanente. A medida que aumenta la temperatura global, los océanos absorben menos CO2, porque cuanto mayor es la temperatura, menor es la solubilidad de este gas. Tampoco puede obviarse la influencia de otros factores en los sumideros terrestres, como la posibilidad de sequías más persistentes.

Probablemente, el incremento sin precedentes observado entre el 2023 y el 2024 obedeció a las cuantiosas emisiones provocadas por los incendios forestales y a una menor absorción de CO2 por parte de la tierra y los océanos en el 2024, el año más cálido jamás registrado.

Las emisiones actuales de CO2 a la atmósfera no solo afectan al clima que hoy experimenta el planeta, sino que sus repercusiones se dejarán sentir durante siglos debido a la prolongada persistencia de este gas en la atmósfera.

Te puede interesar
Lo más visto