Shutdown

El mundo02/10/2025
IMG_9490

En Estados Unidos, el Congreso no aprobó una ley de financiamiento a corto plazo conocida como Continuing Resolution, antes de la medianoche del 30 de septiembre de 2025 y por ello  se produjo un government shutdown, es decir, el cierre del Gobierno.

En Estados Unidos los años fiscales van del 1 de octubre al 30 de septiembre, por lo que el Congreso debe aprobar leyes de gasto llamadas apropiaciones. Ellas autorizan cuánto dinero pueden usar las agencias federales para funcionar. Si no se aprueban a tiempo, como ocurrió, pierden su autorización legal para gastar y cierran momentáneamente.

Las causas que lo originan son las disputas entre demócratas y republicanos por condiciones o exigencias de un partido que pueden bloquear el presupuesto para forzar concesiones en temas como inmigración, defensa, salud, impuestos, etc.

Hay un alto grado de polarización política que divide el Congreso y complica los acuerdos y a veces se usa la negociación estratégica, es decir, el riesgo de shutdown como herramienta de presión política.

Las agencias federales deben suspender sus funciones "no esenciales" hasta que se vuelva a aprobar financiamiento. Los empleados federales que no desempeñan funciones esenciales pueden ser "furloughed" (puestos en licencia sin paga) o trabajar sin pago hasta que se reanude el financiamiento.

IMG_9491

Los servicios considerados "esenciales" como defensa nacional, control del espacio aéreo y agencias de seguridad siguen funcionando, aunque con personal limitado. Se estima que cada semana de shutdown pueden perderse miles de millones de dólares en PBI de Estados Unidos.

Con este marco de fondo, senadores demócratas exhortaron a Trump por medio de una carta frente el rescate económico con Argentina. "Le pedimos a usted y a su administración que frene de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", señalaron los legisladores, entre ellos Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Tammy Baldwin y Amy Klobuchar.

En este sentido, apuntaron que en lugar de "subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo", se debería priorizar "la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país". 

"Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", consigna la carta.

Desde 1980, el gobierno estadounidense ha cerrado 15 veces. El mandatario republicano Ronald Reagan afrontó ocho cierres durante su presidencia, aunque todos duraron pocos días. Con el tiempo, los cierres se volvieron menos frecuentes y más espaciados, hasta que se registró un récord de 35 días a finales de 2018, el cierre más largo de la historia, durante el primer mandato de Trump.

IMG_9492

En cuanto a las demandas, los republicanos buscan una extensión a corto plazo de los niveles actuales de gasto, lo que implica aplazar la decisión legislativa. Los demócratas quieren un acuerdo firme para renovar los subsidios gubernamentales al seguro médico para personas de bajos ingresos, que vencen a finales de año, una exigencia que los republicanos se muestran reacios a aceptar.
Los créditos fiscales que abaratan el seguro médico para millones de estadounidenses están a punto de expirar. Ademá, exigen que se reviertan los recortes a Medicaid implementados por Trump.

También se oponen a los recortes de gastos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

Te puede interesar
Lo más visto