Milei llegó a los Estados Unidos

El País 23/09/2025
IMG_9354

Javier Milei aterrizó este martes por la mañana temprano en Nueva York, en una visita en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, pero con la gran expectativa por el resultado de una reunión clave que tendrá al mediodía con Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, con quienes buscará concretar una ayuda de Estados Unidos para alimentar las reservas y aliviar las turbulencias en Argentina.

Milei aterrizó un día después de lo programado inicialmente. El jefe de la Rosada, que pensaba arribar el lunes temprano, prefirió quedarse en Buenos Aires para lanzar la suspensión transitoria de retenciones a los granos, una medida con la que busca descomprimir el dólar antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El presidente dejó la Argentina con un clima menos tenso que los últimos días, cuando el Gobierno buscaba frenar el alza del dólar con la venta de reservas, el riesgo país subía y el Congreso rechazaba una serie de medidas de su plan.

Milei necesitaba un hecho que le permitiera cambiar la negatividad de las últimas semanas y lo consiguió ya que se despejaron, al menos en el corto plazo, las expectativas de estallido cambiario, default y eventual fin de ciclo.

Una pregunta clave es si eso le bastará para dar vuelta las expectativas en baja ante las elecciones legislativas. El alivio llegó con un fuerte espaldarazo del secretario del Tesoro, que a través de su cuenta X dijo enfáticamente que “Argentina es un aliado de Estados Unidos de importancia sistémica en América Latina y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”.

IMG_9355

Bessent, que es un hombre clave del gobierno de Trump, explicitó que Estados Unidos podría apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental.

El mercado respondió. Las acciones rebotaron con fuerza, los títulos de deuda, que podrían encontrar un comprador transitorio en Estados Unidos, recuperaron más del 20% desde el valor de la virtual cesación de pagos y en paralelo, el riesgo país se desplomó de unos 1500 puntos básicos a menos de 1100.

En tanto, los diferentes tipos de cambio bajaron entre 4,5 y 8% y el Banco Central no debió intervenir. Más allá de ello, las fallas son estructurales. Se lesiona el superávit fiscal y lo obliga a nuevos recortes. Además, anticipa una liquidación de divisas que dejarán de estar disponibles luego.

Carne, el trigo y el maíz, sin retenciones,  presionan sobre la inflación yen el sensible rubro Alimentos y bebidas. Por otro lado, habilita un juego financiero en el que los exportadores acceden a precios históricos de la producción, liquidan las divisas, redolarizan los pesos resultantes y esperan.

El rescate apuraría los plazos de una eventual devaluación, un endurecimiento fiscal y la ofensiva por las reformas pendientes.

Milei fue recibido en New York con una editorial del diario The Wall Street Journal, que señaló que la Argentina “necesita una moneda estable, lo que probablemente requiera la dolarización”.

Hoy cerrará por la noche, con la
cena ofrecida por Trump a todos los mandatarios que están en New York.

El miércoles Milei hablará pasado el mediodía ante la Asamblea General de la ONU y por la noche el propio secretario del Tesoro le entregará el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council en una cena de gala.

El jueves se encontrará por la tarde con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y luego con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman.

Te puede interesar
Lo más visto