

La participación fue superior al 62% del padrón habilitado, aunque en niveles históricos estuvo muy por debajo de 2021 (73,4%) para un comicio de medio término. Fuerza Patria sacó el 47,09%, LLA un 33,81%, Somos un 5,32% y el Frente de Izquierda logró el 4,36%. Un nuevo capítulo de la fallida serie del fin del peronismo. La foto final será en octubre. Pero queda demasiado lejos.
En el conurbano, el peronismo ganó 51% a 33%. En el interior de la provincia, también ganó, 40% a 36%.
"Quiero felicitar al pueblo de la provincia de Buenos Aires que decidió ponerle un límite a un presidente que no parece entender que tiene que gobernar para todos, los que lo votaron y los que no", dijo Cristina en un mensaje grabado.
Aunque el primero que habló fue el presidente Javier Milei en el bunker de LLA y reconoció la derrota. "En el plano político hoy tuvimos una clara derrota y si alguien quiere construir, hay que aceptar los resultados".
Sufrió una debacle. Milei incumplió un montón de promesas: la de ganar, la de pintar la Provincia de violeta, la de plebiscitar "el mejor gobierno de la historia", la de ponerle "el último clavo al ataúd del kirchnerismo" y la de normalizar con un triunfo, una economía que se le va de las manos. Jugó fuerte y quemó las naves.
Se busca un emergente de una demanda social superadora, surgida de una crisis histórica de la política, tanto del cristinismo como del macrismo y el mileísmo. Dependerá saber si el gobernador puede surfear la ola o ser tapado.
El mercado comenzará desde a dar su veredicto; se verá si le cree la promesa de "mantener el esquema cambiario".
Ganó Kicillof, no solo la interna sino la externa. Se la jugó sin autorización..Donde más creció el peronismo entre 2023 y 2025 es en partidos de nivel socioeconómico medio.
Hacer lo que se cree, se siente, se piensa, termina siendo a la larga, mientras se resiste a la subordinación absurda, lo más eficaz.
Los datos asombran. En el AMBA creció menos en municipios ricos, Vicente López y San Isidro,y pobres, José C. Paz o F. Varela y mucho en los de niveles intermedios de pobreza estructural.
Fuera del AMBA se observa el mismo patrón. Donde más creció el peronismo es en municipios de nivel socioeconómico medio.
Fue el Javier Milei menos Javier Milei, desde su primera aparición en los medios. Las jornadas electorales en Argentina son desopilantes. En los medios afines descubrían anoche que no todos en el Estado no son ñoquis y que es malo cagar a palos a jubilados y burlarse de los discapacitados.
Fue un aluvión. El grueso de sufragio el FP lo consiguió en el conurbano, donde están la Primera Sección (el norte, donde hubo diez puntos de diferencia) y la Tercera (el sur, 25 puntos), pero ganó también en el interior provincial.
La victoria del peronismo es un duro traspié del Gobierno, que suma así una crisis más a la que tiene abierta desde hace semanas por el escándalo de los suspuestos pedidos de coimas para Karina Milei en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El oficialismo conecta así una derrota a poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales.
Hay expectativas por la jornada de hoy en los mercados. El viernes, el principal banco de Estados Unidos, JP Morgan, había trazado todas las opciones según el resultado y la más agitada era si el peronismo ganaba por más de cinco puntos. La economía vuela. Se fue. Ojalá vuelva.
El dólar oficial mayorista cerró en 1.355 pesos, por la intervención oficial tanto en el mercado de cambios, como en los futuros, pero sumó un nuevo avance semanal en la previa de las elecciones bonaerenses.
Se estima que el Gobierno vendió más de 500 millones de dólares en solo cuatro días para frenar la suba. Ya se informó una venta de casi 200 millones el martes y una compra de 30 millones el miércoles. Pero, entre jueves y viernes, se calcula que hubo nuevas ventas.
Tras la victoria, el peronismo tiene pendiente cómo saldar la interna entre Kicillof y Cristina.