

El dólar salta a $1.370 por el nuevo escándalo de Karina Milei. La divisa trepa 1,9%, el equivalente a toda la inflación de julio, por el daño político que provoca el caso de las presuntas coimas en discapacidad. También se suma la tensión por la renovación esta semana de deuda por casi $9 billones.
La moneda norteamericana sube desde los $1.310 el martes pasado, día previo a revelarse las grabaciones, a los $1370 actuales. Un alza diaria del 1,9%, igual a todo lo que fue la inflación de julio. Las acciones y los bonos se derrumbaron hasta 10%, el riesgo país saltó a niveles cercanos a los 800 puntos.
Las revelaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo contra Karina Milei y su subsecretario y mano derecha, Eduardo Lule Menem, no son las primeras contra la líder del partido La Libertad Avanza (LLA). Se suma a su papel en la promoción de la criptoestafa $Libra, dado que ella recibía a los empresarios involucrados en la Casa Rosada.
Claro que el nuevo episodio reviste mayor gravedad porque hay sospechas confesadas por un exfuncionario y están siendo investigadas con rapidez por la Justicia. Además el asunto cobra polémica porque se trataría del cobro de coimas en un área sensible, por tratarse de personas con discapacidad. Otro factor que impulsa a la divisa es el vencimiento de Letras de Capitalización (Lecap) y otras deudas de corto plazo por casi $9 billones este miércoles.
Una suba de la inflación puede dañar la prinicipal promesa de Milei a su electorado. Por más que no regresen los altos niveles en que la dejó el peronismo, los salarios nunca se recuperaron y encima el empleo se deterioró.
Un dato muy seguido por el mercado debido a su elevada correlación histórica con los resultados electorales es el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), que ayer presentó los resultados de agosto. El mismo registró una caída del 13,6% respecto del mes anterior y del 16,5% respecto del mismo mes del año pasado. "La confianza en el Gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei e interrumpe la relativa estabilidad que se observó en los cuatro meses anteriores".