Hijitos de cuatro patas

Sociedad Ayer
IMG_7696

Javier Milei expresó su rechazo a la legalización del aborto en un discurso frente a la Cámara de Comercio de Estados Unidos, AmChamna partir de los datos  sobre la tasa de natalidad que en el país, había disminuido un 40%.

“Se les pasó la mano en atacar a la familia, a las dos vidas, y ahora estamos pagándolo con caídas en la tasa de natalidad” empezó diciendo el presidente de la Nación. Además, agregó: “Ahora el miedo es que el mundo se quede sin gente. Lo hubieran pensado antes, nos hubiéramos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”.

Las declaraciones del presidente se dieron en el marco de su exposición sobre el “rol de la población en el crecimiento económico” y sus críticas a la Agenda 2030.

Lo cierto es que la natalidad se desploma a partir de 2014. El aborto se legalizó a finales de 2020. La cantidad de nacimientos cayó 35% desde 2014. 

El 90% de esa caída se produjo antes de la legalización del aborto. La natalidad no sólo se derrumba de la ley, sino que se derrumba en las adolescentes de 15-19 años. Ello permite que muchas mujeres puedan estudiar más y conseguir mejores trabajos. Argentina venía muy mal en embarazo adolescente comparado con otros países de la región, en donde la baja se había dado años atrás.

IMG_7695

Los nacimientos descienden año a año. Síntoma de una o varias generaciones que viven con inflación, anticonceptivos, sin crédito, y en la búsqueda de realización individual con dificultad para sostener una pareja, y la preferencia de tener mascotas a hijos. En un país donde el presidente clonó a su perro y donde cada vez se vuelve más doloroso pensar en un futuro.

Hoy en la Ciudad de Buenos Aires la cantidad de mascotas duplica a los niños y las niñas: 861.852 perros y gatos 493.676 y 368.176, frente a 460.696, según la Encuesta Anual de Hogares. En 2025 el divorcio es posible pero también, caro. En el primer cuatrimestre del año pasado las uniones civiles crecieron un 60%, mientras que los matrimonios disminuyeron un 12%.

La consultora Sentimientos Públicos realizó una investigación. De ella se desprende que el 20% de los centenialls, jóvenes de entre 18 y 29 años,  no proyecta tener hijos.

El 15%  de los encuestados dicen que prefieren tener mascota antes que hijos.

IMG_7727

Hace 20 años, las familias argentinas destinaban aproximadamente el mismo porcentaje de su presupuesto tanto a pañales para bebés como a alimentos para mascotas, pero las cosas cambiaron.

Entre 2004-2005 y 2017-2018, año de la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, la proporción destinada a pañales cayó al 0,25%, mientras que la orientada a alimentos para mascotas se duplicó y llegó al 0,77%.

IMG_7697

En base a la información relevada entre las ENGHO de 2004-05 y 2017-18 sabemos que  los hábitos de consumo de la población argentina se modificaron en muchos aspectos. Bajó la proporción del gasto en alimentos y aumentó la de esparcimiento y turismo, producto de que entre esos años la pobreza bajó un montón y la población argentina pudo acceder a consumos no esenciales.

Cambió nuestra dieta, comemos menos carne vacuna pero más pollo y cerdo. Aumentó el peso de la vivienda, producto de que la población se volvió más inquilina que antes y porque hubo una gran penetración de electrodomésticos que nos hicieron consumir más electricidad, como los aires acondicionados. Y cambió la estructura familiar, bajó la natalidad pero también tenemos más perros y gatos y por tanto gastamos más en alimentos para mascotas y veterinarias. Se redujo el gasto en tabaco porque fumamos menos. Gastamos más en telefonía celular e internet, producto de la difusión de las telecomunicaciones, y empezamos a consumir cosas antes inexistentes, como Netflix y Spotify.

Te puede interesar
Lo más visto