La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre por las medidas de Trump

EconomíaAyer
IMG_7357

La primera economía del mundo iba viento en popa hasta que Trump regresó a la Casa Blanca. La política económica y comercial generó desconfianza e incertidumbre y provocó un freno al crecimiento que era la envidia del mundo.

Estados Unidos se asoma a la recesión con una contracción de la actividad en el primer trimestre. Con sus idas y vueltas con los aranceles y la declaración de una guerra comercial al mundo,Trump ha provocado distorsiones y una aceleración de las importaciones que explica el brusco cambio .

El producto bruto interno (PBI) disminuyó a una tasa anualizada del 0,3% en el último trimestre, según la estimación anticipada del PBI del primer trimestre publicada el miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento del PBI del 0,3% en el período de enero a marzo. Sin embargo, la encuesta se realizó antes de que el martes se conocieran los datos que mostraron que el déficit comercial de bienes se disparó a un máximo histórico en marzo, impulsado por importaciones récord, lo que llevó a la mayoría a recortar drásticamente sus estimaciones de crecimiento.

La economía había crecido a un ritmo del 2,4% en el cuarto trimestre. Es la primer caída del PBI en términos trimestrales desde el primer trimestre de 2022.

IMG_7356

Por primera vez en varios años, la economía estadounidense ha mostrado menos pujanza que la de la zona euro, que creció un 0,4% en el primer trimestre. Con su proteccionismo económico, Trump pretendía reducir el déficit comercial, pero lo que ha logrado hasta ahora es que se dispare a niveles récord.

Empresas y consumidores adelantaron compras al exterior en previsión de los nuevos impuestos a la importación. Eso ha provocado un desfase comercial de 464.475 millones de dólares en los tres primeros meses del año, una cifra sin precedentes.

La contribución de las importaciones fue decisiva. En términos de contabilidad, las importaciones de bienes crecieron a una tasa trimestral anualizada del 50,9%. Sin ello, la economía habría crecido en el primer trimestre a un fuerte ritmo.

Mientras, las expectativas de inflación se dispararon, por más que Trump quiso que el efecto de sus medidas arancelarias sobre los precios no se efectividad. Eso, a su vez, daño la confianza de los consumidores, el principal motor de la economía estadunidense,

La Bolsa tuvo los peores primeros 100 días de un presidente de las últimas décadas.

Te puede interesar
Lo más visto