

Las bolsas europeas abrieron con caídas. En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77%, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24%.
El impacto de la guerra comercial podría ser entre 0,4 y 0,8 puntos el crecimiento mundial este año, aumentar medio punto la inflación y afectar más de 300.000 empleos en las economías desarrolladas. “La peor pesadilla económica de Europa se acaba de hacer realidad”, califica ING en una nota publicada en relación con las noticias sobre los aranceles estadounidenses del 20%.
El comienzo de la guerra arancelaria llevaron a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2%, las asiáticas que cerraron con fuertes descensos.
El golpe llega a las divisas y la deuda. El euro sube frente al dólar un 2%. Cada moneda europea se cambia 1,105 dólares. El barril de petróleo Brent cae más del 5%, hasta situarse por debajo de los 71 dólares, en la que es su mayor caída en seis meses.
Los inversores castigan especialmente a los valores tecnológicos. Los aranceles del 25% para los automóviles importados por EE UU han entrado en vigor este jueves. Los componentes fabricados por México y Canadá quedan exentos de los aranceles, mientras los fabricantes de vehículos japoneses, surcoreanos y alemanes están entre los más afectados por la medida.
Se preparan para un crecimiento económico más lento en EE UU y se refugian en el oro y el yen.
En Europa, el impacto de los aranceles se deja sentir con fuerza en valores como Adidas, que cede un 9,6%, y de firmas ligadas al lujo como Pandora (-11%) o Swatch (-6,8%). Entre las empresas que no se están contagiando por el sentimiento negativo se sitúan las farmacéuticas, con Astrazenaca subiendo un 2,2% y Novartis sumando un 0,7% al no darse a conocer ninguna tasa concreta sobre el sector.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77% este jueves, tras el anuncio, mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió un 0,24%; el de Shenzhen cedió el 1,4%; el Hang Seng, a punto de cerrar, se deja cerca del 2%; y el índice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi perdió un 0,76%.
En respuesta a la guerra arancelaria, China ha dicho que “el proteccionismo es un callejón sin salida”.
El bitcoin cae un 2,71% hasta los 83.334 dólares.