Trump destroza la estrategia de los aliados de Ucrania y golpea a Europa

El mundoAyer
IMG_6408

Donald Trump dinamitó la estrategia que los aliados de Ucrania defienden hace tres años. Fue la onda expansiva por su conversación telefónica con Putin, al margen del resto de socios, para iniciar las negociaciones de paz y la rebaja previa de las exigencias a Rusia que golpeó a Zelenski y a la UE, que se quedaron afuera.

Además, los socios europeos de la OTAN sienten la presión de Washington, que amenaza con cortar el grifo en materia de seguridad para centrarse en la amenaza que supone China para EEUU, obligándolos a aumentar sí o sí el gasto en defensa.      

Si en los últimos meses la idea de unidad se sostenía con la certeza que Ucrania ganaría la guerra, como premisa, se rompió. Trump actuó solo y en contra del criterio de los gobiernos europeos. El Gobierno de EEUU reconoció que ese país tendrá que renunciar a parte de su soberanía e integridad territorial, Crimea y el Donbás, antes de empezar a hablar con Putin.

El ministro alemán, Boris Pistorius, lamentó las “concesiones” de Trump: “Habría sido mejor hablar del posible ingreso de Ucrania en la OTAN o de la posible pérdida de territorio del país solo en la mesa de negociaciones y no quitarlo de la mesa de antemano”.

A última hora de ayer, fue el presidente español reiteró su posición. Tras una conversación telefónica con Zelenski en la que le trasladó su apoyo “en la defensa de la soberanía de su país frente a una agresión ilegal de Rusia”, aseguró que “una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”.

La paz no puede ser un simple alto el fuego, señaló el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que probablemente es el que más se acercó a las intenciones de Trump,. “Trump quiere un alto el fuego y algún tipo de acuerdo que deje de lado la cuestión ucraniana durante un tiempo. Pero su visión difiere radicalmente de la de Putin. Para Putin, una solución real significa una Ucrania amiga de Rusia, privada de capacidad militar, con una constitución reformada y que garantice la no pertenencia a la OTAN”, explicó.

Zelenski y la mayoría de gobiernos de la UE cuestionan el acercamiento de Trump y Putin. Los aliados critican que EEUU rebaje las exigencias antes de empezar la negociación. El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, ha asegurado un alto el fuego podría estar entre las consecuencias de las negociaciones entre EE UU, Rusia y Ucrania.

Hegseth considera “improbable” que se vuelva a las fronteras entre Rusia y Ucrania previas a 2014, cuando Moscú anexó la península de Crimea. También cree “improbable” que EE UU despliegue tropas en territorio ucranio y que el país liderado por Volodímir Zelenski entre en la OTAN, aunque ha asegurado que la última palabra la tiene Trump en las negociaciones.  

Además de quedarse con el territorio ocupado y garantizarse que Ucrania se quede fuera de la OTAN, el otro premio que puede lograr Putin de la relación bilateral con Trump es una cuestión simbólica, según el historiador Sergey Radchenko. “Le daría una sensación de grandeza, de reconocimiento por parte del poderoso Estados Unidos como un igual”, señala el profesor del Kissinger Center.

“Cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros no la aceptaremos”, afirmó Zelenski, que queda en una posición de debilidad ante la posibilidad de tener que renunciar ya a la OTAN, y a Crimea y el Donbás.

El principal cambio de discurso de tiene que ver con el futuro de Ucrania en la OTAN.

Te puede interesar
Lo más visto