![IMG_6379](/download/multimedia.normal.b9460881923a5fd1.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_6391](/download/multimedia.normal.b7cbe3b9061d2d60.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La presencia de carpinchos con su piel teñida de color verde sorprendió a vecinos y turistas en las costas del río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, y las autoridades salieron a aclarar los motivos.
Se trata de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes. Este fenómeno conocido como “verdín”, suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua, de acuerdo a lo que informó en las últimas horas la Comisión Administradora del río Uruguay (CARU).
Las cianobacterias son microorganismos capaces de realizar fotosíntesis porque contienen clorofila. Estas son conocidas como “algas verde-azules”, y están presentes tanto en cuerpos de agua dulce como salada. Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema.
La proliferación de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. La mejor medida de prevención es observar atentamente el agua y la arena. Si el agua presenta una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma, se recomienda evitar el contacto directo.
En uno de los videos que se ven en redes sociales, grabado por uno de los turistas que se encontraba en la orilla del río Uruguay, se a los animales cubiertos de un tinte verdoso que parece ser aceitoso y estar adherido al pelaje.
Algunas playas quedaron directamente inutilizadas, debido a la presencia de estas cianobacterias en el agua, un fenómeno que afecta a toda la cuenca de curso del río y que provoca que adquiera ese tono verdoso.