Protocolo de seguridad planetaria activado

El mundoAyer
IMG_6305

La ONU activó por primera vez en la historia el Protocolo de Seguridad Planetaria tras haber detectado un asteroide potencialmente peligroso.      

El objeto fue bautizado como 2024 YR4, tiene 90 metros de diámetro y podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, informaron medios internacionales. Tiene un 1,5% de probabilidad de colisión con la Tierra en la fecha estimada.

Aunque el riesgo sigue siendo bajo, la situación llevó a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) a movilizarse para evaluar posibles estrategias de mitigación. El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 y fue clasificado con un nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín. Este nivel indica que, aunque no se considera una amenaza inminente, requiere vigilancia y análisis detallados.

La ONU puso en marcha mecanismos de seguridad para monitorear su trayectoria y evaluar el riesgo real.

Entre las medidas adoptadas, se activó la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la ESA. Estas organizaciones se encargarán de proponer estrategias de acción, incluyendo la posibilidad de desviar la trayectoria del mismo mediante una nave espacial, una técnica ya probada con éxito en la misión DART en 2022.

Sin embargo, cinco regiones del planeta podrían verse afectadas: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia.

En 2028, cuando el asteroide se aproxime a 8 millones de kilómetros de la Tierra, se tendrá un cálculo más preciso acerca de qué sucederá.

En caso de impacto, la energía liberada sería similar a la de una explosión nuclear, con consecuencias similares a las producidas en Tunguska en 1908.

Los expertos consultados para el informe revelaron que, en el hipotético caso de que se produjera un impacto, lo más probable es que el asteroide caiga en el océano o en una zona despoblada, minimizando los daños.

Los protocolos de la ONU se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior a un 1% y para ello se recurre a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA; y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la ESA.

2024 YR4 fue descubierto por uno de los telescopios de la red ATLAS, dedicada a la detección de asteroides en trayectoria de impacto con la Tierra de la que el IAC forma parte.

Te puede interesar
Lo más visto