

La suba de la temperatura hará inhabitables amplias regiones del planeta
Sociedad 10 de octubre de 2023
Un equipo de investigadores identifica las áreas de la Tierra en las que un calentamiento medio global superior a 2ºC excederá lo que el cuerpo humano es capaz de soportar. Pakistán, India, China y el África subsahariana serán las regiones más afectadas.
Si el cuerpo humano tuviera un libro de instrucciones, en la primera página figuraría una advertencia en letras mayúsculas: mantener la piel por debajo de 35 ºC. Si estas condiciones no se cumplen, y la humedad relativa es muy alta, los sistemas de refrigeración innatos empiezan no dan a basto.
Algunos trabajos científicos habían determinado que estos límites fisiológicos humanos no se superarían de forma generalizada hasta experimentar un aumento de la temperatura media global de 6 ºC, un escenario que no tienen ni los modelos climáticos más pesimistas. Pero el equipo de Daniel J. Vecellio y W. Larry Kenney ha recalculado estos límites y ha movido la línea roja: en muchas zonas del planeta, la vida humana estará amenazada con un aumento superior a los 2ºC debido a variables como la duración y frecuencia de las olas de calor.
En un trabajo publicado este lunes en la revista PNAS, los investigadores calculan con más precisión los umbrales de temperatura límite para el metabolismo humano a partir de pruebas fisiológicas directas y han valorado qué regiones del mundo pueden excederlos en diversos escenarios de calentamiento. Los resultados indican que si las temperaturas globales aumentan 2 ºC por encima de los niveles preindustriales, los 2.200 millones de residentes de Pakistán y el valle del río Indo en la India, los mil millones de personas que viven en el este de China y los 800 millones de residentes del África subsahariana experimentarán anualmente una cantidad de horas de calor que superan la tolerancia humana.
En escenarios aún peores, como si el calentamiento del planeta alcanza los 3 ºC por encima de los niveles preindustriales, la franja de zonas potencialmente inhabitables se extiende. Los niveles de calor y humedad que superan la tolerancia humana comenzarían a afectar la costa este y el centro de los Estados Unidos, América del Sur y Australia. A partir de ese punto, los escenarios en algunas zonas del planeta ya serían casi apocalípticos. Como ejemplo, los investigadores señalaron Al Hudayda, una ciudad portuaria de más de 700.000 habitantes en el Mar Rojo. Los resultados del estudio indican que si el planeta se calienta 4 ºC, esta ciudad de Yemen puede esperar más de 300 días cada año en que las temperaturas superen los límites de la tolerancia humana, haciéndola prácticamente inhabitable.
El principal riesgo que experimentarían las regiones más afectadas proviene de las olas de calor con alta humedad, que resultan especialmente peligrosas porque el aire no puede absorber el exceso de esta, lo que limita la evaporación del sudor y afecta a la eficiencia de los aparatos de refrigeración. Dado que estas regiones también se encuentran en países de ingresos bajos y medios, una buena parte de la población no tiene acceso al aire acondicionado ni a ninguna forma eficaz de mitigar los efectos negativos del calor en la salud.. “Para la mayoría, la adaptación será tecnológica (aire acondicionado) o conductual (cambio de horas de trabajo, renuncia a actividades al aire libre, en casos extremos, migración climática) cuando ocurran estos eventos verdaderamente extremos”.
Los investigadores advierten de que deberíamos poner nuestra atención en el calor y la humedad extremos, incluso cuando permanecen por debajo de los límites humanos identificados. En estudios preliminares de poblaciones de mayor edad, Kenney descubrió que los adultos mayores experimentan estrés por calor y las consecuencias asociadas para la salud a niveles más bajos de calor y humedad que los jóvenes.
La investigación muestra que el calor húmedo será una amenaza mucho mayor que el calor seco. Los gobiernos y los responsables de la formulación de políticas deben revaluar la eficacia de las estrategias de mitigación para invertir en programas que aborden los mayores peligros a los que se enfrentará la gente.


La fecha tiene como objetivo alertar a la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta.


Mary-Claire King, la creadora del índice de abuelidad, en Argentina después de 30 años
Sociedad 20 de septiembre de 2023

Aparecieron muertas más de 200 crías de elefantes marinos en Puerto Madryn
Sociedad 30 de octubre de 2023
La comunidad internacional eleva la presión para prorrogar la tregua en Gaza
El mundo 27 de noviembre de 2023


