
Con Vaca Muerta a la cabeza, la producción de petróleo sigue rompiendo récords
Economía 13 de septiembre de 2023En julio, se extrajeron 3.011.868 m3 de crudo, un valor que para ese período no se veía desde el séptimo mes de 2008, cuando se produjeron 3.235.077 m3. De hecho, esa había sido la última vez con más de 3 millones de m3 conseguidos. Hubo que esperar quince años para volver a cruzar esa barrera.
El buen resultado de julio no fue un hecho aislado. Todos los meses del año han mostrado variación interanual positiva, con varias subas de dos dígitos, según las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía de la Nación. El mejor resultado se dio en marzo (12,2% de crecimiento en relación al mismo mes del año pasado), pero también hubo incrementos contundentes en enero (10%), febrero (12%), abril (10,3%), mayo (9%), junio (8,2%) y ahora julio (5,5%).
De esta manera, en el acumulado de los primeros siete meses el sector petrolero logró un crecimiento del 9,53% en comparación al mismo período de 2022, pasando de 19.168.055 m3 a 20.994.478 m3. También fue el mejor resultado acumulado desde 2008.
La industria petrolera se divide hoy en dos grandes realidades: una es la de Neuquén -donde se encuentra Vaca Muerta-, que no para de crecer; y la otra es la del resto de las provincias petroleras, que se mantienen en un período de caída que no parece tener fin, salvo en algunas raras ocasiones donde se observaron meses con estancamiento.
Hasta octubre de 2021, Neuquén nunca había superado el millón de m3 en el transcurso de un mes, pero a partir de entonces la cifra siempre superó esa barrera y mes a mes se han ido rompiendo récords históricos. De hecho, en el acumulado de los primeros siete meses del año se obtuvieron 10.681.534 m3 de petróleo crudo, un 23,48% más que en el mismo período de 2022 y más del doble de lo que producía hasta el 2008, antes del “boom” de Vaca Muerta.
Te puede interesar




El salto del dólar blue y el acuerdo con el FMI agregan presión a la inflación
Economía 01 de agosto de 2023
