

Ecuador: el mapa político incluye recambio generacional, izquierda y libertarios
El mundo 22 de agosto de 2023
En Ecuador el correísmo provoca las mismas identificaciones inmediatas que kirchnerismo en la Argentina. Con una diferencia a favor de la 'década ganada' del ex presidente Rafael Correa en el poder, al menos en este nivel de reflejos automáticos. No sólo se asimilan esos diez años con niveles de consumo superiores y confianza en la marcha de una economía que vive dolarizada desde el año 2000. También se lo asocia con un perído de gran seguridad pública. Ecuador había llegado a ser el segundo país más seguro de América según la tasa de homicidios. Hoy es el más violento.
La memoria de un período tranquilo y próspero le dieron su voto a la economista Luisa González, de 45 años, que lidera el recuento de los resultados de la presidencial. Para sorpresa de los sondeos previos su rival en el balotaje del tercer domingo de octubre será el empresario Daniel Noboa, un protagonista nuevo en el escenario político nacional, quien la sigue detrás, con diez puntos electorales menos.
La candidata presidencial de Revolución Ciudadana es la hija política del economista Rafael Correa, y el empresario candidato de Acción Democrática Nacional es hijo de Álvaro Noboa, cinco veces candidato presidencial vencido en sus aspiraciones.
Como en las dos presidenciales anteriores, el correísmo fue la fuerza más importante en la primera vuelta. En la penúltima presidencial, incluso, triunfó. Pero Lenín Moreno, después se apartó y motivaron el repudio como traidor de su mentor y mayor elector. En las últimas, el correísmo, vencedor de la primera vuelta, fue vencido en la segunda.
En el padrón electoral ecuatoriano, el 40% corresponde a votantes de menos de 35 años: la edad de Noboa. De aquí a octubre buscará ganar entre aquel electorado que fue correísta o que fue anticorreísta sin serlo jamás con militancia constante.
El tema de la seguridad, según las mismas encuestas que subvaloraron a Noba, es el principal problema de Ecuador, agobiado por la violencia del crimen, organizado o no, y por un clima sofocante de incertidumbre social. Un país que diez días antes de la elección pudo ver el asesinato por sicarios narcos del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
En un país dolarizado, la dolarización no ha sido tema de campaña. El dólar no importa para quienes apuestan a tomar las riendas del poder ecuatoriano.
El discurso de Noboa es anti casta, anti peso del control estatal, pro avance de la libertad individual y empresarial. Esta propuesta joven cuenta con un prontuario viejo, y con apoyos tradicionales sólidos, fundamentalmente el de su padre, cinco veces candidato presidencial.


General Motors llega a un acuerdo salarial que pone fin a la histórica huelga automotriz
El mundo 01 de noviembre de 2023

Tiroteo en una escuela en Brasil dejó una alumna muerta y tres heridos
El mundo 24 de octubre de 2023


La comunidad internacional eleva la presión para prorrogar la tregua en Gaza
El mundo 27 de noviembre de 2023


