Los precios globales de alimentos subieron por segunda vez en el año

El mundo08 de agosto de 2023
IMG_6271

Los precios de los alimentos en el mundo subieron en julio por segunda vez en el año,impulsados por la retirada de Rusia del acuerdo para la exportación de granos ucranianos por el mar Negro. 

En este sentido, el índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que mide una canasta básica de productos subió 1,3% con respecto a junio y en su informe mensual diferencia la situación del maíz ya que tuvo una tendencia a la baja "debido al incremento de los suministros en Argentina y Brasil".

Con todo, el dato se encuentra un 11,8% por debajo del nivel alcanzado hace un año.

Por su parte, el índice de la FAO para los aceites vegetales registró un alza de 12,1% en un mes, terminando con una racha de siete meses en baja. La organización señaló que esta subida se debe a la "incertidumbre" sobre los suministros de la región del mar Negro tras la decisión adoptada por Rusia de no prolongar el acuerdo para exportar granos ucranianos por esta vía.

Ese pacto, firmado el 22 de julio del año pasado, creó un corredor seguro por el mar Negro que permitió sacar de la zona de conflicto casi 33 millones de toneladas de granos,incluyendo 725.000 toneladas para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU destinados a la población de Afganistán, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán y Yemen.

Más allá de la ayuda directa a estos países necesitados y la venta a otros en vías de desarrollo en África y Medio Oriente, el desbloqueo a las exportaciones fue clave para bajar los precios mundiales en el trigo, maíz, cebada y aceite de girasol.

Sin embargo, el 17 de julio de este año, Rusia anunció que se retiraba porque no se habían cumplido las exigencias que venía formulando para volver a prorrogarlo, incluyendo que se le permitiera exportar fertilizantes pese a las sanciones occidentales por haber invadido el país vecino. En este nuevo contexto, los precios de trigo aumentaron un 1,6%, marcando su primer incremento en nueve meses, principalmente debido a la situación en torno a las exportaciones de Ucrania, precisó la FAO.

En tanto, el índice de precios del arroz registró un incremento de 2,8%, alcanzando un máximo en doce meses, tomando los precios corrientes.  La principal causa es "la prohibición de las exportaciones de arroz índico sin cocción previa impuesta por India el 20 de julio".

En cambio, varios indicadores se orientaron a la baja, como el del precio del azúcar, que registró su segundo mes de caída, con una contracción del 3,9 por ciento. La FAO destacó que "los precios internacionales del maíz continuaron la tendencia a la baja debido al incremento estacional de los suministros procedentes de las cosechas en curso en Argentina y Brasil". 

Te puede interesar
Lo más visto