
La brecha de género salarial para trabajos registrados fue del 26,4% en 2022
Sociedad 03 de agosto de 2023
En 2022, la brecha salarial entre varones y mujeres fue de 26,4% en trabajos registrados y de 44,7% en los no registrados. El dato surge de un informe del INDEC, que también reportó que el 62,4% de la remuneración al trabajo asalariado fue generada por varones y el 37,6% por mujeres.
Según un informe del INDEC, en 2022 los hombres ocuparon el 56,6% de los puestos de trabajo y las mujeres el 43,4%.
En el sector privado la participación de los varones es del 58,9% contra el 41,1% de las mujeres. En cambio, en el sector público se da al revés: el 60,7% para las mujeres y el 39,3% para los varones. En ambos sectores la remuneración promedio es mayor entre los hombres de todas las franjas etarias.
Los varones predominaron en los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura y Pesca; Explotación de minas y canteras; Industria manufacturera; Electricidad, gas y agua y Construcción, entre otros.
Las mujeres tienen mayor participación en los rubros Enseñanza; Hogares privados que contratan servicio doméstico; y Servicios sociales y de salud.
Por otro lado, el sector con mayor concentración de mano de obra femenina fue el de hogares privados con servicio doméstico (97,2%) y el de menor, la construcción (4,9%).