
Preocupación en el gobierno de Uruguay por el aumento de las compras en Argentina
El mundo26 de julio de 2023
La ministra de Economía y Finanzas, de Uruguay Azucena Arbeleche, aseguró que “las compras de uruguayos en Argentina perjudican el crecimiento y la recaudación fiscal de Uruguay”, al referirse al creciente fenómeno ocasionado por la diferencia cambiaria donde cada vez más gente cruza al país vecino para aprovechar la brecha de precios.
Hizo alusión al desfasaje que existe entre el país y la Argentina, donde la disparada del dólar blue impulsa a que cada vez más personas crucen la frontera, con un pico registrado a fines de abril, cuando casi 80 mil personas viajaron en el marco de un fin de semana largo y se registraron largas filas.
La brecha de precios llegó hasta 144% si se compara Salto con Concordia, de acuerdo al último informe del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), algo que se observa en la baja en las ventas, la pérdida de empleo y la afectación en el turismo, principalmente en el litoral.
Los constantes cruces generan preocupación en el gobierno, teniendo en cuenta su impacto sobre un tema sensible como el aspecto fiscal, ya que el dinero que se gasta en territorio argentino no está disponible en la economía uruguaya e impacta en la recaudación fiscal porque no se pagan determinados impuestos, como el IVA.
De hecho, desde la consultora Exante manifestaron que las proyecciones indican que el consumo privado aumentará este año un 3% en Uruguay, con prácticamente un tercio del total de ese incremento vinculado a las compras en Argentina.
Incluso, si se toman en cuenta las estimaciones de la ONG "Salto en Movimiento", los uruguayos gastan unos 10 millones de dólares mensuales únicamente en Concordia. Esa situación tiene su correlato en el elevado costo de vida en el país, que tiene una diferencia de cerca del 101% con la Argentina, según el indicador que realiza periódicamente el sitio especializado Numbeo.