


El expresidente brasileño Jair Bolsonaro quedó al borde de ser inhabilitado políticamente hasta 2030. Luego del revés que sufrió el martes por parte del juez instructor de la causa por "abuso de poder", la votación parcial del Tribunal Superior Electoral (TSE) quedó este jueves en 3 votos contra 1 a favor de una condena.
La fiscalía electoral pidió la inhabilitación de Bolsonaro hasta 2030 por sus dichos del 18 de julio de 2022, cuando denunció sin pruebas ante más de 100 embajadores y funcionarios extranjeros que el sistema electoral era "inseguro" y podía haber "fraude" en su contra.
El relator del caso, el juez Benedicto Gonçalves, votó por inhabilitar al líder por ocho años, desde 2022 hasta 2030. Ese voto fue acompañado este jueves por los magistrados Floriano de Azevedo Marques y André Ramos Tavares, mientras que Raúl Araújo se pronunció por la absolución.
La Corte decidió interrumpir la sesión por falta de tiempo. El proceso se retomará hoy con el voto de los jueces Kassio Nunes Marques, Carmen Lúcia Antunes y Alexandre de Moraes. Se espera que solo el primero de ellos, designado por Bolsonaro, vote en contra de la inhabilitación.
En caso de que se confirme la condena, el exmandatario quedará fuera de las elecciones presidenciales de 2026 y de las municipales de 2024 y 2028. Antes de la sesión, Bolsonaro sostuvo que su inhabilitación sería una "injusticia" y un "ataque a la democracia".
"Dios mío, es una gran injusticia. Que me digan qué hice contra la democracia, siempre jugué dentro de las reglas constitucionales. Me juzgan por una reunión con embajadores, ridículo", sostuvo el dirigente, que tiene otros 15 procesos abiertos ante la Justicia.
El eje de la acusación es una reunión que convocó el expresidente con diplomáticos extranjeros para descalificar la transparencia del sistema electoral. La causa se inició por una denuncia del Partido Democrático Laborista sobre una reunión que Bolsonaro mantuvo en julio de 2022 con un grupo de 40 embajadores y diplomáticos extranjeros. Se realizó en el Palacio de la Alvorada y fue transmitida en vivo por los canales oficiales del gobierno.
Durante ese encuentro, en plena campaña para las elecciones presidenciales, el expresidente dijo que las elecciones de 2018 "no fueron totalmente transparentes". Insinuó que los miembros de la Justicia electoral y la Corte Suprema tenían "claros vínculos con la izquierda" y las acusó de beneficiar a Lula.
Según la fiscalía, esta denuncia sin pruebas significa un abuso de poder que afecta la credibilidad del estado democrático de derecho. Si es condenado a ocho años, como se prevé, Bolsonaro no podría presentarse en las elecciones municipales de 2024 y 2028, ni en los comicios presidenciales de 2026.
El líder de ultraderecha argumentó que el TSE exageró sus dichos ya que, según él, "apenas había hablado sobre cómo funcionaba el sistema electoral" sin haber "mencionado la palabra fraude", informó la agencia de noticias Europa Press.
"Invité a los embajadores, se presentaron alrededor de 60, o sus representantes, y hablé sobre el sistema electoral brasileño, cómo es en la práctica. Comenté la investigación de 2018 que se inició y no concluyó sobre un posible fraude. Esto fue lo que pasó", explicó.


La riqueza global cayó por primera vez desde el crack financiero de 2008
El mundo 07 de septiembre de 2023

Israel asegura que entró en el hospital Al Shifa de la Franja de Gaza
El mundo 15 de noviembre de 2023
