
El jefe de Wagner da un paso atrás después del caos que puso en jaque a Putin
Una sequía histórica dejó casi sin reservas de agua potable a Uruguay y el temor es que se agoten.Además de rechazo, hay miedo e incertidumbre, incluso protestas, como "no es sequía, es saqueo".
En el país del termo bajo el brazo, el mate sólo se toma con agua mineral y la de la canilla se deja para bañarse, lavarse los dientes o cocinar. La falta de agua dulce llevó a que se mezclen los suministros con agua del estuario del Río de la Plata, eso es lo que alteró su sabor y elevó sus niveles de sodio y de cloruros.
El agua para Montevideo y el área metropolitana, donde viven unos 1,8 millón de personas, proviene de fuentes superficiales. La fuente es el rio Santa Lucía y la represa de Paso Severino es la principal reserva de agua dulce cuando el santa Lucía no "alcanza".
Se necesitan entre 550.000 y 600.000 metros cúbicos por día para abastecer a la capital y el Paso Severino está en mínimos históricos desde 1949.
Por eso es que con esta sequía de más de tres años, la peor en siete décadas de registros, se ruega por lluvias, no pronosticadas para esta semana.
La falta de este recurso puso en tensión a la política. Mientras se remarca la falta de inversión estatal en infraestructura, y la falta de previsión de la escasez, la intendenta de Montevideo tuitea que lleva agua a escuelas, comedores y hasta refugios de animales. La acusan de estar haciendo un aprovechamiento político de este déficit líquido.
Comienzan las negociaciones para reunificar Nagorno-Karabaj con el territorio de Azerbaiyán.