
Con inteligencia artificial, desarrollan un sistema que permite recuperar la voz
Fue presentado por el ex diputado, Jorge Rivas, quien volvió a hablar con su voz tras el episodio que lo dejó sin habla en el año 2007.
Sociedad 13 de junio de 2023A través del proyecto Mi identidad vocal, el ex diputado socialista Jorge Rivas recuperará su voz natural. Se trata de un sistema de inteligencia artificial (IA) argentino que procesa los registros anteriores al episodio que lo dejó sin habla en 2007.
Se trata de una iniciativa tecnológica que busca recuperar la voz original de la persona, y no una "robótica", mediante un software con IA desarrollado en el marco del programa Impact.Ar en el que trabajan el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Tecnológica Nacional y la Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y de Desarrollo Sostenible del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación.
Durante la presentación del proyecto que se realizó en el Centro Cultural de las Ciencias, Rivas destacó: "Es el primer software de esta naturaleza que se realiza en nuestro país y que será de acceso universal, es decir, que podrá acceder a él quien lo necesite y no quien pueda pagarlo".
En ese sentido, el político añadió que "la voz también es un derecho, que se valora sobre todo cuando se lo pierde", y reflexionó: "No tener voz limita gravemente nuestra posibilidad de comunicarnos, nos deja afuera, dependemos de que alguien lea lo que podemos escribir o que entienda nuestras señas".
Qué le pasó a Jorge Rivas
En noviembre de 2007, mientras Rivas se desempeñaba como vicejefe de Gabinete de la Nación, recibió un golpe en la cara durante un asalto que lo dejó cuadripléjico a raíz de lesiones en gran parte de su movilidad y privado del habla, pero no en sus facultades cognitivas.
Actualmente, el dirigente se comunica mediante una computadora con un software que sigue su vista y hace click con el dedo índice derecho, para leer lo que escribe mediante una voz sintetizada.
En ese contexto, destacó los "extraordinarios" avances tecnológicos que permiten recuperar el derecho a recuperar la voz a quienes no la perdieron. Y recalcó, que a diferencia de estos software "que no representan la identidad vocal de quien la utiliza", el proyecto Mi identidad vocal busca recuperar la voz natural de la persona a partir de registros anteriores, en su caso con viejos tapes de archivo, videos familiares, entrevistas radiales y televisivas y exposiciones de cuando se desempeñaba como diputado.
Este proyecto apunta a darle la posibilidad de comunicarse a través de la voz a quienes no pueden, como quienes sufrieron Traumatismo Cráneo Encefálico (TEC), enfermedades neurodegenerativas, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Accidentes Cerebro Vasculares (ACV), tumores laríngeos, Parkinson, Esclerosis Múltiple y otras patologías que afectan el aparato fonador.
El proyecto se desarrolla por un grupo interdisciplinario de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) y la Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y de Desarrollo Sostenible del Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación.
Te puede interesar


Susana Trimarco confirmó que la Justicia tendría pruebas de la muerte de su hija
Sociedad 09 de agosto de 2023


Por un incendio en el Cerro Uritorco vecinos de un barrio se autoevacuaron
Sociedad 24 de julio de 2023