

El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO reveló que el 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura.
En respuesta a esta problemática, Argentinos por la Educación y más de 100 organizaciones de la sociedad civil lanzaron hoy una campaña para visibilizar las dificultades de comprensión lectora de los estudiantes en Argentina.
Los datos. Los resultados del ERCE reflejaron que:
- 1 de cada 2 niños de 3 er grado no comprende lo que lee.
- La cifra aumenta a 61,5% en el tercil de menor nivel socioeconómico y se reduce en el de mayores ingresos a 26,3%.
- Argentina obtuvo peores resultados que países con similar PBI per cápita.
Entre 2013 y 2019, Argentina presentó una caída en el ranking regional de 2%.
La campaña buscará que el arco político nacional desarrolle un plan para priorizar la alfabetización. También impulsará una implementación periódica de las Pruebas Aprender en 3er grado. En el caso de las provincias, se buscará un compromiso de los gobernadores para lograr que todos los estudiantes terminen tercer grado comprendiendo lo que leen.
Te puede interesar


Quién es la Pachamama, la diosa andina con la que se celebra a la Madre Tierra


Algunas canciones para recordar por qué torturaron y asesinaron a Víctor Jara
Sociedad 29 de agosto de 2023

La brecha de género salarial para trabajos registrados fue del 26,4% en 2022
Sociedad 03 de agosto de 2023Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

