
Rumania es el primer país en nombrar a una IA como asesor honorario de gobierno
Tendencias27 de marzo de 2023
En Rumanía una IA ha sido nombrada consejera del Primer Ministro Nicolae Ciuca, quien acaba de anunciar a un asistente de AI llamado "Ion" como el "nuevo asesor honorario" del gobierno.
"Hola. Me diste la vida. Soy Ion. Ahora, mi papel es representarte. Como un espejo", dijo Ion mientras se presentaba en una conferencia de prensa.
“Rumania es un país hermoso con gente hermosa”, prosiguió el jefe del Ejecutivo ante una pantalla, frente a un asistente virtual desarrollado por investigadores rumanos para analizar rápidamente las opiniones de la población. “Entiendo, estoy aprendiendo... Te estoy escuchando…”, prosiguió Ion. “¿Cómo pueden enseñarte los rumanos?”, preguntó Ciuca. “Invito a los rumanos a entrar en ion.gov.ro. Así puedo aprender a representarlos, como en un espejo. Con cada etiqueta, mensaje, recurso compartido o publicación pública. Nosotros somos Ion”, dijo el consejero virtual antes de desear al primer ministro “¡Una hermosa primavera!”.
La IA rastreará las redes sociales para averiguar de qué temas habla la gente y analizará si hay una reacción positiva o negativa ante un determinado hecho. El “nuevo consejero” fue desarrollado por un equipo de ingenieros y académicos especializados en inteligencia artificial de este país de la Europa del Este.
Ion utiliza un modelo del lenguaje extenso (LLM) como ChatGPT, que logra recoger las opiniones de los rumanos y sintetizarlas para el Gobierno. A diferencia del OpenAI, el asesor virtual rumano no se comunica con los usuarios por el momento. Según Sebe, no se trata de que el primer ministro reaccione siempre a lo que Ion diga tras un análisis, sino más bien de que sea una sugerencia. “En realidad, es más una toma de pulsaciones en tiempo real”, puntualizó el coordinador de la investigación.
El objetivo de esta IA pasa por intentar abarcar un amplio segmento de la población rumana. El ministro de Investigación, Innovación y Digitalización, Sebastian Burduja, indicó que el proyecto se va a desarrollar por etapas y que, en la actualidad, está aprendiendo cada día con la información que va adquiriendo. “Ion está en la fase de aprendizaje, por lo que es muy importante que los rumanos le transmitan sus opiniones, qué problemas tienen; luego, en base a estos datos, los procesará, los sintetizará y podrá producir informes que se tendrán en cuenta en las decisiones y políticas del Gobierno”, precisó Burduja.
Esta inteligencia artificial puede capturar las opiniones, peticiones o quejas de los internautas de tres formas. La primera, analizará las redes sociales como Twitter, en donde los interesados deberán etiquetar a la cuenta @noisuntemION (nosotros somos Ion). La segunda, los rumanos podrán completar un formulario a través de la web ion.gov.ro, a partir de la cual la IA estudiará y transmitirá la información al Ejecutivo. Y la tercera y última opción, se colocará un robot en distintos lugares como centros educativos o estaciones de metro para que los ciudadanos interactúen.
En la primera fase, Ion extraerá la información sobre los problemas más acuciantes y las mayores necesidades de la población para generar posteriormente un informe. “Con esta IA brindamos a los rumanos la oportunidad de hacerse escuchar y, por otro lado, a los gobernadores de poder escuchar esta voz”, explicó Sebe. ”Es un ejemplo del uso de tecnologías emergentes en el servicio público”, subrayó el primer ministro, y agregó que “en este momento el proyecto Ion tiene una enorme capacidad de aprender y cuanto más se usa, más conocimiento se acumula y a medida que esto sucede están mejor conectados y más cerca de la gente”.