

Astrónomos de Cambridge detectaron el indicio más sólido de vida extraterrestre, es en el exoplaneta K2-18b, que está a 124 años luz de la tierra. Un análisis de su atmósfera sugirió la abundancia de una molécula que en la tierra tienen organismos vivos como las algas marinas.
Aunque faltan muchas pruebas y confirmaciones, los datos obtenidos por el JWST, Telescopio James Webb, indicarían que la atmósfera de este Exoplaneta tendría actividad microbiótica. El estudio potencialmente trascendental fue publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.
K2-18b es un exoplaneta de tipo hicéano, es decir, cuenta con extensos océanos que cubren su superficie y además tiene una atmósfera rica en hidrógeno.
La presencia de Sulfuro y Disulfuro de Dimetilo, se explicaría por la presencia de organismos vivos y actividad biológica, como pasa en la Tierra. Estos gases sugieren que este exoplaneta podría albergar organismos biológicos, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.
K2-18b, un exoplaneta de 2,5 veces el tamaño de la Tierra. Las condiciones son favorables para la vida, ya que los océanos en la Tierra sustentan una gran diversidad de organismos.
En el 2021, el JWST ya había observado dióxido de carbono y metano en la atmósfera de K2-18b. Faltan muchas pruebas y confirmaciones, pero son las señales más fuertes y concretas, hasta ahora, en los esfuerzos por detectar vida más allá del Sistema Solar.

Los datos del INDEC que marcan la nueva realidad de la sociedad Argentina
El País 09 de abril de 2025


