

La Pampa puso fin a las escuelas especiales
Fueron reconvertidas en espacios de apoyo y multiplicaron por cuatro los docentes en las tareas de integración; un programa de la Unión Europea elogió el enfoque y lo recomendó a otros países.
Sociedad 17 de octubre de 2022
La Pampa se convirtió en la primera provincia del país en incluir a todos los estudiantes con discapacidad en escuelas comunes y puso fin a las escuelas especiales. Éstas, fueron reconvertidas en espacios de apoyo.
El total de estudiantes en la provincia alcanza los 97.209, de los cuales, 1.998 viven con algún tipo de discapacidad. El 98,5% de los estudiantes con discapacidad asiste a una escuela común. Incluso, tienen prioridad para acceder a un banco en la escuela estatal que elijan, trámite que pueden iniciar de manera virtual.
Además, el 83% de los alumnos que se encuentran en proyectos de inclusión asiste a escuelas estatales. Entre 2017 y 2022 la provincia sumó 274 docentes de apoyo a la inclusión.
El modelo pampeano recibió el reconocimiento del programa EUROsociAL de la Unión Europea que fomenta el intercambio de buenas políticas entre América Latina y Europa.
Sin embargo, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a la que Argentina adhiere, sostiene dentro de sus diferentes puntos que el Estado debe garantizar el derecho a la educación inclusiva, es decir, educarse en las mismas escuelas que el resto de las personas.
“Entendemos que lo mejor que le puede pasar a una escuela es ser lo más parecida al mundo real. Nadie tiene por qué recibir un ‘no estoy preparado para vos’, ‘estos compañeros no son para vos’, o ‘tus compañeros están en otra escuela’”, dijo Ladio Scheer Becher, director General de Transversalidad de la Educación Inclusiva de La Pampa.
En el resto del país, de acuerdo con cifras del Ministerio de Educación en 2020, el 60% de los alumnos con discapacidad asistía a una escuela común. Casos como el de la escuela dePilar que comunicó su decisión de no renovarle la inscripción a 8 familias de niños con discapacidad con argumentos como “bajar la vara” del grado aún son recurrentes bajo diferentes mecanismos que buscan agotar el vínculo entre la familia y la institución.
Te puede interesar



Descubren objeto que cambia lo que sabíamos sobre nuestros ancestros
Sociedad 21 de septiembre de 2023

