Por la pandemia, la humanidad perdió 5 años de progreso

Sociedad 08/09/2022
2695F897-5787-4ECF-9C6B-63A712C8C212

El Índice de Desarrollo Humano elaborado por la ONU que mide expectativa de vida, nivel educativo y estándar de vida de los países retrocedió 5 años a partir de la irrupción de la pandemia de Covid-19. Este índice retrocedió por dos años consecutivos (2020 y 2021) por primera vez desde su creación hace 30 años.

Según el informe, la expectativa de vida a nivel global retrocedió de 73 años en 2019 a 71,4 en 2021.

El Índice de Desarrollo Humano creció de forma sostenida durante años, pero los retrocesos de estos dos años borraron logros alcanzados en períodos anteriores, según publicaron en el documento titulado "Tiempos inciertos, vidas inestables". "Significa que morimos antes, estamos menos educados, nuestros ingresos van en caída", dijo el jefe del PNUD, Achim Steiner, en una entrevista con AFP.

El 90% de los países se vieron afectados por este retroceso, pero los que tuvieron menor impacto fueron Suiza, Noruega e Islandia, que lideran el ranking. Del lado contrario, Sudán del Sur, Chad y Níger están en las últimas posiciones.

El documento señala que la pandemia de Covid-19 fue uno de los mayores motores del retroceso mundial, a lo que se sumaron varias crisis políticas, económicas y ambientales. Desde el organismo destacan que si bien se han visto en la historia estos hechos, su coincidencia temporal potencia sus efectos.

Si bien muchos países habían comenzado a ver una recuperación a medida que se diluía el impacto de la pandemia, la guerra de Ucrania encontró a muchos países que recién empezaban a recuperar su actividad.

El impacto sobre los alimentos y la seguridad energética que tiene este conflicto todavía no se incluyeron en el índice, aunque Steiner anticipó: "Sin ninguna duda, el panorama para 2022 es sombrío".

El informe agrega que elementos como el cambio climático, la polarización política a lo globalización agregan incertidumbre al desempeño futuro del índice..

El informe enfatiza en la necesidad de focalizar acciones en tres áreas principales: inversiones en energías renovables y preparación para futuras pandemias, seguros para absorber sus impactos e innovaciones para fortalecer la capacidad para lidiar con futuras crisis.

En el caso de Argentina, se encuentra dentro de la sección de países con "muy alto nivel de desarrollo humano" y ocupa el puesto 47 del ranking. La expectativa de vida del país es de 75,4 años, los años promedio de educación esperados son 17,9, pero el promedio es de 11,1 años, cercano al promedio de los países que lideran el ranking (13 años).

Argentina además avanzó en ese ranking desde 1990 hasta 2019, sin embargo en comparación con 2015, en 2021 el país retrocedió 4 lugares.

Te puede interesar
Lo más visto