Por más del 60 por ciento, Chile votó por mantener la Constitución de Pinochet

El mundo05 de septiembre de 2022
FD144583-6423-434C-ACED-1936251DAA61

Tal como lo habían previsto las encuestas, en las urnas Chile echó por tierra la propuesta de nueva constitución. La opción “Rechazo” se impuso por 61.87% sobre el “Apruebo” en el plebiscito de este domingo. El presidente Gabriel Boric habló después de confirmarse el resultado y aseguró que convocará a las fuerzas políticas para definir cómo seguirá ahora el nuevo itinerario constitucional. Calificó que el mensaje fue claro: “el pueblo no quedó satisfecho con la propuesta” y dijo que hará una autocrítica y anticipó que habrá “ajustes en su equipo de gobierno”.

Con este resultado, Chile cierra el proceso de cambio constitucional que inició en octubre de 2020, cuando 78,2 por ciento había votado a favor de cambiar la actual Constitución, instaurada en 1980, bajo la dictadura del general Augusto Pinochet. Este resultado, que fue promovido por fuerzas de centro, derecha y algunos socialistas, se ha dicho que supondrá el inicio de un nuevo proceso, aunque eso dependerá de los acuerdos que se gesten entre el Ejecutivo y el Congreso en los próximos días.

Las cifras fueron categóricas, al igual como las que dijeron en octubre de 2020 que se quería cambiar la Constitución de 1980. Por ello, si bien analistas y constitucionalistas coinciden en que el triunfo del Rechazo deja en foja cero este proceso, se espera que pronto y acuerdos políticos mediante, debería abrirse un nuevo proceso de ajuste constitucional. Así también lo aseguró el presidente Boric cuando habló después de conocerse el resultado. El mandatario habló de una necesidad de autocrítica, habló de ajustes en el equipo de gobierno y que “el camino a una nueva constitución jamás será obstáculos para las exigencias” que el pueblo chileno les demanda.

Pero por ahora no existe un camino legal que indique cómo seguir, por lo que si se inicia o no un nuevo proceso constituyente depende de los acuerdos que logren los grupos políticos.

Boric señaló que su voluntad era convocar a una amplia unidad nacional de todos los sectores de la sociedad civil y de los partidos políticos para seguir adelante con el proceso de cambio constitucional. Quedará por verse si contará con la fuerza para conducirlo.

Te puede interesar
Lo más visto